Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se lanzó BIRA, un emprendimiento con herencia cultural italiana

Esta nueva bodega hace foco en la elaboración de vinos de corte con base Sangiovese. Su producción anual es de 60 mil botellas.

Se lanzó BIRA, un emprendimiento con herencia cultural italiana
7 de Abril de 2022 | 15:10

@pabloamado1

BIRA significa Bernasconi & Isgró República Argentina, hace referencia a los apellidos de sus fundadores (Santiago Bernasconi y el enólogo Federico Isgró) y el lugar donde nacieron. El proyecto surge en junio de 2017 de la búsqueda de las raíces familiares de ambos amigos y profesionales con amplia trayectoria vitivinícola, los dos con origen en Italia. Uno del norte, otro del sur, pero coincidiendo en la preferencia por los vinos de la península. Con una producción limitada de 60 Mil botellas anuales ya es considerada la marca revelación 2022 por sus altos puntajes y reconocimientos por la crítica internacional.

BIRA nace de viñedos antiguos en el Valle de Uco y propone 5 vinos tintos a base de Sangiovese, una variedad poco convencional en Argentina. Plantea dos líneas: Primera y Segunda Generación abarcando los segmentos que van desde los $ 1.980 hasta los $ 7.500.

Primera Generación

Esta línea la componen tres vinos de corte con base Sangiovese, que representan la primera generación de los inmigrantes italianos arribados al país. Las ilustraciones originales de los vinos expresan los lugares de partida y llegada de sus familiares, los medios en los que viajaron y la forma en que fueron recibidos en la Argentina.

BIRA Rosso D’Uco ($1.980): Es un vino de corte clásico con base Sangiovese y otras variedades internacionales complementarias como Syrah y Merlot. 

La ilustración de su etiqueta refleja el paisaje de la Campiña Toscana, los alrededores de la Capella della Madonna della Vitaleta en Col d’Orcia, Siena, y el imponente volcán Tupungato en Mendoza, detrás. Representa los orígenes y el lugar desde dónde vinieron sus antepasados.

BIRA Brunetto ($3.300): Inspirado en grandes vinos, es otro corte de base Sangiovese, con Syrah y Merlot co-fermentados.

La imagen de la etiqueta es en memoria de Nicolò Brunetto, cocinero del Ugolino Vivaldi, barco que realizaba frecuentemente la ruta desde el sur de Italia al puerto de Buenos Aires en el que vino a Argentina Santo Isgró, padre de Federico. Representa cómo vinieron a Argentina esos inmigrantes.

BIRA Bin Otto ($7.200): Para este vino se seleccionan los mejores racimos en el Valle de Uco y representa la máxima expresión de un corte clásico.

En el packaging, la ilustración del Hotel de los Inmigrantes, lugar al que llegaban los inmigrantes y eran acogidos, se les brindaba un techo, un plato de comida y una cama, hasta tanto se ubicaran o consiguieran trabajo en Argentina. Aparenta un lugar de lujo, un Chateau o Villa Toscana, pero representa lo opuesto.

Segunda generación

Esta línea está integrada por vinos que representan a la segunda generación, hijos nacidos en Argentina.

BIRA Tano ($6.300): Es un complemento de Malbec de Gualtallary, con Sangiovese de viñas antiguas de La Arboleda, y Syrah y Merlot de La Consulta, todo localizado dentro del Valle de Uco. Tano era el sobrenombre genérico que se le daba a los inmigrantes italianos. Tiene su origen en que la mayoría de la inmigración era del sur de Italia, y los barcos salían desde el puerto de Nápoles. Al llegar al país, se los consideraba simplemente Napolitanos, o Tanos.

BIRA Tanito ($1.980): Las tres variedades que participan en este corte son Malbec y Cabernet Franc de Gualtallary, con Sangiovese de viñas antiguas de La Arboleda. Es el diminutivo de Tano con el que se nombra de manera más fresca y cercana a los hijos de inmigrantes italianos en Argentina.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla