Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Trabajará en dos programas durante un año

Telescopio Webb: una platense procesará las imágenes

María Jimena Rodríguez, científica del Conicet La Plata, ya está en Arizona, donde integra un grupo que se encarga de analizar los datos enviados por el instrumento

Telescopio Webb: una platense procesará las imágenes

La platense María Jimena Rodríguez / Conicet la plata

16 de Julio de 2022 | 04:32
Edición impresa

Una científica del Conicet La Plata procesará las imágenes del telescopio James Webb que tomó la foto más nítida del Universo profundo, informó ayer el organismo científico.

Se trata de María Jimena Rodríguez, investigadora del Conicet en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, Conicet-UNLP), que viajó a la ciudad estadounidense de Arizona, donde pasará un año trabajando en un grupo que analiza los datos enviados por el instrumento James Webb.

La científica se incorporará a un grupo de trabajo de la Universidad de Arizona, que desarrolla dos programas de observación del telescopio.

“El primero de ellos busca estudiar 19 galaxias relativamente cercanas a la nuestra, ubicadas a menos de 20 megapársecs (MPC), la unidad de medida empleada en astronomía para medir distancias. Específicamente, nos centraremos en lo que se conoce como regiones de formación estelar embebidas”, detalló Rodríguez en un comunicado del Conicet.

Explicó que “esta semana comenzó a llegar la información de dos de ellas, y en el transcurso de este año y comienzo del próximo iremos recibiendo todo lo relativo al resto”.

“Las regiones de formación estelar embebidas son aquellas en las que actualmente están naciendo estrellas, pero que todavía se encuentran rodeadas por la nube molecular que las creó, entonces solo pueden observarse en el espectro infrarrojo, que es el rango que cubre el telescopio James Webb”, describió Rodríguez.

Contó que “hasta ahora, estos procesos se habían logrado ver en detalle dentro de nuestra galaxia, pero nunca en otras más lejanas como podremos hacerlo ahora”.

Grandes expectativas

El segundo programa de observación del grupo de trabajo de Arizona se centra en las mismas “guarderías estelares” pero en tres galaxias mucho más cercanas: entre uno y tres megapársecs, con lo cual las expectativas de lo que pueda descubrirse allí son muy grandes.

Según aclaró el Conicet, el volumen de datos enviados por el telescopio es enorme y la tarea de procesarlos e interpretarlos, muy exhaustiva.

Además, la información recibida se cruzará con otras tomadas por el observatorio ALMA, en el desierto de Atacama, Chile, y el telescopio Hubble.

El organismo científico precisó que el grupo de investigación de la universidad norteamericana está integrado por Janice Lee, jefa científica del Observatorio Internacional Gemini sur, ubicado en Chile.

Gemini es un consorcio internacional financiado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur y EEUU que les permite a estas naciones utilizar dos gigantescos telescopios de 8 metros de diámetro e instrumentos de última generación ubicados uno en cada hemisferio.

La unidad administrativa en el país es la Oficina Gemini Argentina (OGA), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), cuya sede funciona en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP).

El volumen de datos enviados es enorme y la tarea de procesarlos, muy exhaustiva

“Nos centraremos en las llamadas regiones de formación estelar embebidas”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla