
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una investigadora concluyó que el comportamiento de esta especie es fundamental para su propia supervivencia
Para la investigación se analizó el estiércol de los elefantes, donde puede analizarse el nivel de estrés
Una prueba más de la extrema sociabilidad de los elefantes: las crías de elefante huérfanas son capaces de sobrellevar la pérdida de sus madres viviendo en manada, según un estudio realizada a grupos en libertad en Kenia.
Las hormonas del estrés encontradas en el estiércol permiten a los científicos investigar los efectos de la muerte de una elefanta en su cría, con la cual se considera que hay un vínculo fuerte incluso después del destete.
La idea surgió de Jenna Parker, una joven estudiante de doctorado de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos) apasionada por los elefantes de la sabana africana, una especie clasificada en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
“No se conoce bien el impacto global de la caza furtiva en estos animales altamente sociables”, explicó la investigadora, autora principal del estudio publicado esta semana en Communications Biology.
“Cuando observas un rebaño, te das cuenta de lo mucho que importa la familia. Los miembros están siempre uno al lado del otro, los pequeños raramente se alejan más de diez metros de la madre. Se tocan cuando comen, descansan, observan los movimiento de los otros”, contó la investigadora.
“Y las ceremonias de reencuentro en las que participa todo el grupo después de separarse por solo unas horas son increíbles”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación en la tercera edad: ¿Qué necesita el organismo?
LE PUEDE INTERESAR
Se inauguró la muestra “El Arte es Energía”
Por eso, cuando los cazadores matan a un individuo, esta cohesión se rompe, amenazando “el bienestar de los elefantes, en especial de las crías cuyas madres han sido asesinadas”.
Parker y sus colegas querían averiguar cómo se sentían los huérfanos a nivel fisiológico ante el duelo, y estudiaron entonces su respuesta al estrés.
Midieron para ello sus niveles de hormonas glucocorticoides que las glándulas suprarrenales de los animales vertebrados liberan cuando enfrentan un factor de estrés, por ejemplo si un individuo siente que su bienestar está en riesgo por la falta de un entorno seguro.
Esos marcadores se encuentran en la sangre, la saliva, la orina y las heces. “Los glucocorticoides fecales son una forma extendida y confiable de medir el estrés en la fauna silvestre”, indicó la investigadora.
Entre 2015 y 2016, ella y su equipo rastrearon pacientemente el estiércol de pequeños paquidermos en el trayecto de las manadas en las reservas de Samburu y Buffalo Springs, en el norte de Kenia.
Este trabajo permitió recoger 496 muestras de estiércol de 37 crías de elefante, de los cuales 25 habían perdido a la madre.
Se trataba exclusivamente de hembras jóvenes (los machos son más difíciles de detectar porque son menos fieles a su rebaño original) de dos a veinte años, alrededor de la edad del primer parto.
Las huérfanas habían perdido a sus madres entre uno y 19 años atrás debido a la caza furtiva o la sequía, que fue especialmente severa entre 2009 y 2014. Veinte habían permanecido en la misma unidad familiar después de la muerte, cinco se unieron a una unidad diferente.
Los autores descubrieron que los niveles de glucocorticoides eran similares a largo plazo entre huérfanos y no huérfanos. Una “agradable sorpresa”, comentó la investigadora, quien esperaba que los huérfanos mostraran más estrés en ausencia de los cuidados maternos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí