

VIDEO. Impactante incendio en una cooperativa de Melchor Romero
Doelia, la 'Pincha' que con casi 90 alentará en el Maracaná: "Amo a Estudiantes y voy a todos lados"
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fuertísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), encabezó hoy la inauguración de la nueva exposición de la Sociedad Rural en el predio homónimo del barrio porteño de Palermo, en donde el dirigente lanzó respuestas al Gobierno de Alberto Fernández al señalar que "parece mentira que nos hayan calificado de especuladores", dijo.
El ruralista se refirió además a la designación de Sergio Massa como ministro de Economía al señalar que "en estas últimas 48 horas el gobierno ha tomado decisiones que nos incluyen como sector productivo: esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos”.
No obstante, a modo de reproche por los recortes ministeriales que alcanza a Agricultura, enfatizó: "Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial".
En ese sentido, destacó el aporte del campo "al sostenimiento y desarrollo de la Patria" al esbozar que el sector agroindustrial "genera más de un tercio de toda la fuerza laboral del país: desde los emprendedores y los trabajadores que realizan la enorme variedad de tareas de producción y elaboración de los frutos del campo, hasta la red de científicos, técnicos, comercializadores y transportistas".
"Somos 227 mil productores y existen 25 mil establecimientos y empresas que transforman lo que produce el campo". Pino dijo que "el Estado, debe proveer Seguridad, Salud, Educación, Justicia, una moneda fuerte e infraestructura a los ciudadanos". Luego, puntualizó que "es el campo, en este momento, el que más contribuye a que el Estado pueda cumplir con esa función".
El titular de la SRA dijo que durante el primer semestre del año el campo aportó 19.000 millones de dólares a las arcas del Banco Central, marcando "un récord absoluto y supera a la media histórica en un 90 por ciento".
En esa línea se dirigió a Alberto Fernández que días atrás emitió un discurso calificando al agro como un sector de especuladores. "Parece mentira que nos hayan calificado de especuladores", criticó Pino. Según apuntó, "mientras para importar insumos el campo paga un dólar de cerca de USD 300, un productor sojero recibe por sus exportaciones un dólar de menos de 100 pesos".
También sostuvo que el “saqueo al campo” ha hecho que en los últimos 20 años el sector pagara USD 130.000 millones en impuestos. Al respecto, remarcó que la suma es equivalente "a lo que se invirtió en el Plan Marshall", el proyecto de ayuda de reconstrucción europea tras la segunda guerra mundial. Por otro lado, remarcó que "la situación social está peor que cuando las retenciones se reimplantaron, en 2002. Los gobernantes deberán dar cuenta de estos ante la sociedad"
También criticó que "el gobierno intervino en las exportaciones de carne, provocando que cayeran un 11% en el último año". Y añadió que “bajo el pretexto de proteger con precios bajos el consumo de la población, lo que consiguieron fue hacer subir esos precios". Al respecto, reprochó "la falta de soluciones verdaderas” contra “la inflación creciente que afecta a todos los argentinos”.
Para el ruralista la inflación "no se baja con controles de precios; se baja eliminando el mal gasto del Estado". Desde ese lugar desestimó las decisiones del gobierno en esa materia ya que “el consumo de carne bovina en Argentina ha caído a un piso histórico”, algo que consideró "un reflejo directo del deterioro del salario".
"Han dilapidado el dinero en subsidios en vez de promover el trabajo y la productividad", cuestionó el titular de la SRA sobre la utilización de estos recursos, y consideró que "los gobernantes argentinos de los últimos 20 años deberán rendir cuentas ante la sociedad".
Al efectuar un análisis de la situación del sector, Pino alertó que "la producción agrícola está estancada en 130 millones de toneladas", y que la misma situación de estancamiento sucede en la producción lechera.
"Las trabas a la exportación sólo generan caída de la inversión y de la producción sin ningún beneficio para la mesa de los argentinos", enfatizó el titular de la SRA, por lo que exigió "la total liberación de los mercados".
Al dirigirse a los gobernantes actuales y a los que aspiran a gobernar, Pino remarcó que "el campo no es un problema, es una parte indispensable de la solución", y aseguró que "con reglas justas y claras el campo podría aumentar en un 40 por ciento rápidamente" su producción.
Por último, y en referencia a los cambios en el área de Economía, el presidente de la Sociedad Rural afirmó que "debemos mantener el rango ministerial" en Agricultura, Ganadería y Pesca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí