

no hubo oferta salarial en la reanudación de la paritaria/archivo
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sindicatos reclamaron una recomposición de lo pactado por el alza del costo de vida. La semana que viene habría una oferta
no hubo oferta salarial en la reanudación de la paritaria/archivo
La reapertura de la paritaria entre el gobierno bonaerense y los gremios no aportó una propuesta concreta de recomposición salarial. Los funcionarios se limitaron a escucharon los planteos sindicales y se comprometieron a acercar una oferta la semana que viene.
Con todo, surgieron algunas definiciones, de acuerdo a lo que trascendió en fuentes al tanto de la negociación. En principio, la Provincia estaría dispuesta a rever la cuota del aumento que debe pagar en septiembre y que los empleados cobrarán en los primeros días de octubre.
Ese tramo es del 14 por ciento y ayer varios de los sindicatos propusieron inyectarle el 10 por ciento de la última cuota de la mejor anual prevista para diciembre. Así, los sueldos podrían tener un incremento del 24 por ciento a cobrar cuando arranque octubre.
La disparada de la inflación empujó la reapertura de las negociaciones salariales en la Provincia. Como viene informando este diario, los sindicatos y el gobierno de Axel Kicillof acordaron una mejora en tramos del 60 por ciento para todo el año que será superada por el costo de vida que hacia fines de 2022 superaría el 90 por ciento según estimaciones de diversas consultoras.
El problema adicional es que la inflación acumulada ya está por encima de los tres tramos del aumento que pagó la Provincia.
Por esa causa, los sindicatos reclamaron que se activara la cláusula de monitoreo que se incorporó al acuerdo para el caso de que la inflación, como sucedió, superara los tramos de la mejora pactada.
LE PUEDE INTERESAR
Bajaron el blue y los financieros en una rueda menos tensionada
LE PUEDE INTERESAR
Fiscalía habló de los “beneficios” a Báez
Con mínimas variantes, la administración de Kicillof y los gremios docentes y estatales pactaron un aumento que a finales de 2022 llegará al 60 por ciento y que se pagará en 5 cuotas: 16% en marzo, 10% en mayo, 10% en julio, 14% en septiembre y 10% en diciembre.
Las tres primeras ya fueron percibidas.
El acumulado de inflación en los primeros siete meses del año fue del 46,2 por ciento. De esta forma, los sueldos empezaron a quedar por debajo del costo de vida porque en ese período el aumento salarial acumulado fue del 36 por ciento.
En ese marco, trascendió que el gobierno bonaerense podría concretar alguna reformulación de la propuesta para pagar en septiembre. No avanzó, al menos en el diálogo con los gremios, en cómo podría aplicarse.
Las reuniones de ayer fueron con los gremios estatales (UPCN, Fegeppba y ATE), docentes y judiciales.
Los encuentros se desarrollaron de manera virtual y, según se supo, surgió algún chispazo cuando Fegeppba pretendió que representantes de más de una organización que la integra pudiera hablar y plantear reclamos sectoriales, lo que fue negado por los funcionarios. “Somos gremios independientes más allá de que integremos una federación”, dijeron dirigentes de la Fegeppba.
En ese marco, hoy arrancará en Mar del Plata un congreso del Sindicato de Salud Pública del que podría alumbrar un fuerte reclamo a la Provincia. “El Gobierno no nos dio ningún reconocimiento por cómo los trabajadores nos expusimos durante la pandemia. Es una situación que genera fuerte malestar”, dijo ayer el titular del gremio, Miguel Zubieta.
En el marco de la negociación, lo que parecería descartarse es la posibilidad de que apareciera algún tipo de compensación salarial a través de un bono. “Nuestro gremio ya lo descartó a nivel nacional y en la Provincia ya saben que si vienen con esa propuesta les diremos que no”, señalaban dirigentes de UPCN.
En ese marco, los distintos sectores de la administración pública y los docentes serán citados la semana que viene donde la Provincia podría acercar una oferta.
De todas formas, la posible decisión del gobierno de postergar hasta septiembre la aplicación de una recomposición surge como un elemento de tensión en la negociación que acaba de reiniciarse. De hecho, tras el encuentro de ayer, la Asociación Judicial Bonaerense se declaró en estado de alerta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí