

Archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
El Presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) Guillermo Siro, manifestó que “hay que pensar en una economía estable si queremos, por ejemplo, una moneda en común con Brasil y además hay que apuntar a un desarrollo industrial, porque sin industria no hay trabajo”
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su reciente visita oficial a nuestro país, suscribió una serie de acuerdos de integración bilateral y participó en la cumbre de la CELAC. En ese marco, uno de los temas que tomó mayor relevancia fue la confirmación del proyecto de una moneda común enfocada en el comercio, que coexista con las monedas nacionales (es decir, no una moneda única).
Tras la reunión bilateral que sostuvo con el presidente Alberto Fernández, Lula afirmó que los equipos económicos de ambos países trabajarán en el proyecto para llevarlo a cabo. Esta noticia despertó interés a nivel nacional e internacional dada la invitación de ambos países a toda la reunión a unirse a dicho bloque monetario.
Al respecto, el titular de Cepba sostuvo que “sin industria no hay Nación. Porque Argentina era potencia y ahora no tenemos ni fábrica de aviones, pensamos en astilleros y no tenemos acero para fabricar barcos y no podemos pensar en una industria naval sin el acero para fabricarlos y así podemos continuar con otros ejemplos”.
“Lo que tenemos que soñar en un país donde los millenials piensen en el desarrollo industrial, porque sin industria no hay trabajo y cuando hablamos de trabajadores estamos hablando de aquel que produce y genera lo que consume” afirmó el dirigente empresario.
Y explicó que “la Argentina, por el tipo de cambio que tiene no es un país competitivo para exportar tanto es así que una actividad sin mucho valor agregado como la soja necesita de un dólar con un valor superior”.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica y denuncia por el fondo para el trigo
LE PUEDE INTERESAR
Servidumbre de agua e I.T.G.B.
“Tenemos que construir un país donde la economía sea estable en el tiempo que hasta nos permita pensar en una moneda común con Brasil y debemos recuperar la producción y el trabajo valorando el gran potencial de nuestras economías regionales”, sintetizó Siro.
Asimismo aseveró que “tenemos que pensar en cómo enfrentamos la problemática de la sequía donde si no llueve vamos a tener grandes pérdidas, pero no sólo en la actividad agropecuaria, sino también en el comercio y la industria”.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reflejó el impacto de las últimas precipitaciones que representaron un alivio para la parte final de la siembra de soja y maíz, aunque se advirtió que muchas zonas del país continúan enfrentando un contexto de profunda sequía, especialmente en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
Los especialistas de la Bolsa de Rosario precisaron que las lluvias se convirtieron en las más importantes para la zona núcleo desde marzo del año pasado y superaron los volúmenes de agua que se proyectaban en la previas. Pese a ello, solamente el 15% de la región pampeana recibió lluvias por más de 45 milímetros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí