Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Todo el año es carnaval

Las murgas de La Plata y una tradición que va más allá del verano

Con los bombos en mano y los trajes listos, se preparan de cara a la temporada alta de festejos

Las murgas de La Plata y una tradición que va más allá del verano

Los miembros de Boom Batuke, grupo que nació hace 23 años

30 de Enero de 2023 | 04:18
Edición impresa

A pesar de que los flashes estén puestos sobre ellos durante el mes de febrero, las murgas y comparsas de la ciudad cuentan con presentaciones a lo largo de todo el año que les permiten llegar de la mejor manera al evento cúspide, que no es más que la punta del iceberg de todo el trabajo que tienen por detrás.

“A lo largo del año actuamos en diferentes eventos como el Día del Niño, en cumpleaños, en recibidas y en entregas de trofeos, entre otras cosas”, detalló Gisela, una de las encargadas de la Comparsa Bomani, que antes de los carnavales competirán el 4 de febrero en Morón de la Copa Carnaval. Pero quizás el evento más importante del que participó el grupo conformado por vecinos de Barrio Aeropuerto y Altos de San Lorenzo fue “Mar y Zamba un encuentro nacional e internacional de batería y batucadas, que se hizo en Mar del Plata”, manifestó la murguera.

La historia de Bomani, es breve en el tiempo si se la compara con otras murgas, nació como homenaje a un vecino del barrio, “el Abuelo Barragán que fue el que empezó con toda esta movida carnavalera cuando nosotros eramos chicos”, recordó Gisela. Hoy a cuatro años de su creación, cuentan por primera vez eligieron una temática sobre la cual bazar su cuadro y fue la historia de los dioses egipcios, lo que implicó que se tengan que juntar no solo a pensar el show sino también a aprender la historia y recrear los trajes.

Es que los murgueros se encargan de todo, de la parte artística pero también de la logística,la administrativa y sobre todo de la subvención económica. “Todo está hecho a pulmón, con rifas, bingos y bono contribución” detalló.

“La autogestión siempre tiene un costo desde nuestro bolsillo, ya sea para el traslado, el sonido, las luces, los trajes y hasta para la niñera, porque muchas de nosotras maternamos”, sostuvo en ese sentido Eva, miembro de la murga de estilo uruguayo “La gran puta”. Pero esta temporada, ambos grupos cuentan con una entrada extra ya que resultaron ganadores de un premio otorgado al Instituto Cultural Provincial, para poder llevar adelante sus proyectos.

“La propuesta que nosotros queremos llevar adelante es un carro itinerante que pueda ir deslizándose por la ciudad de La Plata para poder tocar y si hay alguna banda del barrio hacer una presentación en conjunto”, describió el proyecto que los llevó a quedarse con otro de los premios, Gerónimo de “Boom Batuke”. “Esto repercute un montón porque somos una organización autogestiva, tocamos, a veces pasamos la gorra y los que van a participar nos brindan algún tipo de ayuda y colecta para nosotros, la subvención es así”, manifestó Gerónimo y añadió que “a veces tocamos en fiestas privada y con eso vamos juntando para los parches, además los que tenemos la oportunidad de tener algún trabajo estable aportamos lo que podemos”.

El pasado septiembre Boom Batuke cumplió 23 años y lo festejaron en Los Hornos de donde son oriundos. “En el grupo somos entre 20 y 25 pibas y pibes de edades que van desde los 14 hasta los 36 años”, detalló el miembro de la batucada que concentra sus ensayos en la intersección de las calles 68 y 131. Además de contar con la organización de su propio carnaval y el festejo de su cumpleaños también “vamos a tocar a comedores, centros culturales y alguna que otra fiesta que nos interese, la única condición es que sea libre y gratuito para toda la familia. Nos interesa que tenga un marco popular porque somos una batucada con un estilo crítico y solidario”.

Muchas veces lo ideológico es tan importante como el arte que producen y en el caso de la murga que integra Eva, fue lo que las motivó a reunirse. “La murga surgió a raíz de una situación que vivieron unas compañeras cuando participaban de una comparsa de candombe en la que uno de los chicos les dijo ‘estaría bueno hacer una murga uruguaya toda de mujeres’”, recordó pero cuando lograron conformar el grupo se encontraron con el primer no que, aunque suene raro, provino desde el mismo que las había animado que les fustigó: “Ah no, pero era un chiste mirá que va a haber una murga uruguaya de mujeres”. De todos modos siguieron adelante y hoy a 20 años el grupo compuesto íntegramente “por mujeres, lesbianas y cosos, cantantes y percusionistas”. La formación siempre mantuvo la idea original de hacer una murga de estilo uruguayo a partir de “una formación de voces y baterías que cuentan con bombo, platillera y redoblante”.

Esas son algunas de las historias de los murgueros de la Ciudad. Decir que el suyo es un trabajo silencioso parece un oxímoron, pero la realidad es que todos sus preparativos pasan casi inadvertidos para la comunidad que cada febrero, pomo en mano, esperan el ritmo de los tambores para colmar las calles platenses y otras.

“A lo largo del año actuamos en diferentes eventos como el Día del Niño, en cumpleaños, en recibidas y en entregas de trofeos, entre otras cosas”

Gisela, una de las encargadas de la Comparsa Bomani

“La autogestión siempre tiene un costo desde nuestro bolsillo, ya sea para el traslado, el sonido, las luces, los trajes y hasta para la niñera, porque muchas de nosotras maternamos”

Eva, miembro de la murga de estilo uruguayo “La gran puta”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La comparsa Bomani se prepara con un cuadro espectáculo inspirado en los dioses egipcios

Los miembros de Boom Batuke, grupo que nació hace 23 años

Los trajes de la comparsa bomani inspirados en Egipto

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla