Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Registraron un aumento alarmante de más del 1.000% en sitios web que alojan artículos falsos creados por IA. Los señalamientos por la difusión de datos y contenidos truchos
Chat GPT puede ser una fuente de desinformación / Pexels
En un mundo donde la información es tan accesible como el aire que respiramos, surge una nueva amenaza: la proliferación de noticias falsas generadas por inteligencia artificial, que se están convirtiendo en un “superdifusor de desinformación”. Este fenómeno está transformando radicalmente el paisaje mediático, desafiando nuestra capacidad para discernir entre hechos y ficción.
Según NewsGuard, una organización dedicada a combatir la información errónea, ha habido un aumento alarmante de más del 1.000% en sitios web que alojan artículos falsos creados por IA, pasando de 49 a más de 600 desde mayo de este año. Estas cifras son un claro indicador de la magnitud del problema al que nos enfrentamos.
Históricamente, las operaciones de propaganda dependían de ejércitos de trabajadores mal pagados o de organizaciones de inteligencia altamente coordinadas. Ahora, con la llegada de la IA, casi cualquier persona, desde agencias de espionaje hasta adolescentes en sus sótanos, puede generar medios que imitan a las noticias legítimas, a veces de manera casi indistinguible.
Un ejemplo inquietante es el caso de un artículo generado por IA sobre el supuesto psiquiatra de Benjamin Netanyahu, que resultó ser falso pero se difundió ampliamente a través de varios canales mediáticos y redes sociales.
A medida que nos acercamos a las elecciones de 2024, la preocupación aumenta. Jack Brewster, investigador de NewsGuard, afirma que algunos de estos sitios generan cientos o incluso miles de artículos diarios, lo que los convierte en potentes herramientas de desinformación. La combinación de chatbots, generadores de imágenes y clonadores de voz está permitiendo producir contenidos que parecen humanos, lo que eleva el riesgo de manipulación política y social.
Los expertos advierten que los sitios web que combinan noticias reales y generadas por IA pueden hacer que las historias engañosas parezcan más creíbles, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad y la integridad informativa. Además, la motivación detrás de estos sitios varía desde influir en las creencias políticas hasta generar ingresos publicitarios a través de contenido polarizador.
LE PUEDE INTERESAR
Bebidas energéticas: el riesgo del sobreconsumo de cafeína y azúcares
LE PUEDE INTERESAR
La felicidad, ¿un problema?: la querofobia aparece en los mejores momentos
La respuesta a esta amenaza es compleja. Jeffrey Blevins, experto en desinformación y profesor de periodismo en la Universidad de Cincinnati, sugiere que la alfabetización mediática es una herramienta crucial. Los lectores deben aprender a identificar señales de alerta en los artículos, como errores gramaticales o de construcción de oraciones poco comunes.
Sin embargo, la regulación sigue siendo un desafío. Las medidas gubernamentales contra las noticias falsas pueden entrar en conflicto con las protecciones de la libertad de expresión, dejando a las empresas de redes sociales en la primera línea de defensa, aunque hasta ahora su respuesta ha sido inadecuada.
En conclusión, nos enfrentamos a una guerra de información sin precedentes, donde la inteligencia artificial ha abierto la puerta a un mundo donde la verdad es cada vez más difícil de discernir. La lucha contra la desinformación impulsada por IA es un desafío crucial para nuestra sociedad y democracia, uno que requerirá una combinación de conciencia pública, alfabetización mediática y posiblemente nuevas formas de regulación.
La tendencia se desarrolla en un contexto donde la desconfianza hacia diversas instituciones, incluyendo políticos y medios de comunicación, ya es notable. Según Shunichi Uchida, director ejecutivo de Ipsos Japón, “la gente no confía mucho en los políticos y los medios de comunicación”. Esto se ve reflejado en el Global Trustworthiness Monitor de Ipsos, que revela que solo un 14% en promedio, en 31 países, considera que los políticos son dignos de confianza, y solo el 25% confía en los periodistas.
Este escepticismo prevaleciente plantea la pregunta: ¿Acaso la creciente utilización de tecnologías emergentes como la IA disminuirá aún más los niveles de confianza en el futuro?
La desinformación y los deepfakes, especialmente evidentes en eventos significativos como las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2020, la invasión de Ucrania en 2022, y los recientes conflictos entre Israel y Hamas, se han propagado rápidamente en línea, exacerbando las preocupaciones existentes. En un análisis de cómo las personas en 29 países perciben las noticias falsas, las mentiras y la desinformación, se encontró una división notable en la confianza en discernir entre hechos y ficciones.
Curiosamente, en la mayoría de estos países, la gente se siente segura de poder identificar las noticias reales de las falsas, con la excepción de Corea del Sur y Japón, donde menos de la mitad de los encuestados se sienten confiados en hacerlo. Uchida atribuye esto a la humildad característica de la cultura japonesa y sugiere que otros podrían beneficiarse de una dosis similar de humildad.
El término “noticias falsas” ganó popularidad durante la presidencia de Donald Trump en EE.UU., quien lo utilizó para describir a los principales medios de comunicación. Bajo el gobierno de Joe Biden, aunque ha habido una ligera disminución en la percepción de que hay más mentiras y uso indebido de los hechos en la política y los medios, la cifra sigue siendo alta en comparación con otros países del G7.
En Canadá, hay una preocupación creciente de que la IA pueda empeorar la situación de la información errónea, una preocupación compartida, aunque en menor medida, en Estados Unidos. Mike Colledge, presidente de Asuntos Públicos de Ipsos Canadá, señala que la combinación de la disminución de medios locales, gobiernos percibidos como ineficaces y una visión utilitaria de la tecnología y la ciencia contribuye a una sensación de vulnerabilidad.
A nivel mundial, hay un consenso de que la IA está facilitando la creación de noticias falsas convincentes. Sin embargo, a pesar de la creciente preocupación, menos de la mitad de las personas confían en que la persona promedio pueda distinguir entre noticias reales y falsas.
Este panorama plantea desafíos significativos para la sociedad y requiere un enfoque equilibrado que fomente la educación y la conciencia sobre los medios, al tiempo que se equilibra la innovación tecnológica con controles éticos y efectivos.
Se detectó un aumento de los sitios con artículos falsos que pasaron de ser 49 a 600
Casi cualquier persona puede generar medios que imitan a las noticias legítimas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí