Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El INV emitió los datos de estimación de producción de uva

Por tercer año consecutivo incluye en su metodología para prever la producción de uva 2023, la incorporación de datos aportados por organismos públicos y entidades privadas, de todas las regiones vitivinícolas del país

El INV emitió los datos de estimación de producción de uva
21 de Febrero de 2023 | 11:22

@pabloamado1

Considerando que la localización de las principales regiones productivas, determinan distintos momentos de madurez de la uva, se presentan dos informes de estimación de producción. El primero de ellos, publicado la primera semana de febrero 2023, para las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta, es decir la zona norte y el segundo, correspondiente a la zona centro, sur y demás regiones del país.

Los datos se completaron e informan luego del trabajo a campo realizado hasta el 15 de febrero.

Estimación de producción de uvas para todas las zonas vitivinícolas del país

Para la provincia de Mendoza, se estima una disminución del 23% con relación a la producción 2022. Lo cual se debe a la ocurrencia de heladas tardías y tormentas graniceras, además de la escasez hídrica que se ha repetido este año.

Se ha verificado una gran variabilidad de resultados en cada provincia, con datos muy dispares según el impacto de las contingencias climáticas sufridas por heladas y granizo.

A modo de ejemplo y en particular la provincia de Mendoza presenta oasis que van desde -1% a -60% en la estimación de la producción con relación a 2022. Esto demuestra lo complejo que ha resultado el trabajo de evaluación en el territorio este año.

La producción total se prevé en 15.352.900 qq, lo que implica una disminución del 21% respecto de la cosecha 2022, que fuera de 19.368.030 qq.

El promedio cosechado de los últimos 12 años, que abarca desde el año 2011 a 2022, es de 23.410.759 qq. Se puede apreciar un desvío porcentual sobre el mencionado promedio de -34% respecto del estimado 2023, lo que representa 8.057.000 qq menos.

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Cont. Martín Hinojosa, mencionó: “Las contingencias climáticas, la disminución de la superficie implantada de viñedos y la carencia de agua para irrigar nos llevará a tener una de las vendimias más bajas de los últimos años. El clima nos está castigando cada vez con más frecuencia y frente a ello deberemos comenzar a trabajar en defensas efectivas y modernas que nos permitan darle lucha y seguir produciendo”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla