Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Hubo 525 desde 2012

Cambio de género en menores: cómo es en el país

26 de Febrero de 2023 | 04:30
Edición impresa

Una de las hipótesis que manejan los encargados de investigar la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona es la transfobia.

Como se sabe, una de ellas había hecho un planteo de cambio de genero manifestando su deseo de ser llamada Iván en lugar de su nombre femenino Alana, al tiempo que se cortó el pelo y comenzó a vestir ropas de varón.

Según las cartas que dejaron las gemelas antes de saltar al vacío, la respuesta fue el rechazo, lo que llevó a Alana a tomar la drástica decisión, al tiempo que su hermana decidió acompañarla en solidaridad.

El tema está en plena investigación y se sabe que las chicas eran hostigadas también por otros motivos, tales como su nacionalidad y su acento, de acuerdo al testimonio de sus abuelos y de otros integrantes de su entorno.

Con todo, el Observatorio contra la Homofobia de Cataluña calificó a la muerte de Alana como “marcada por la intolerancia, el bullying y la transfobia”, al tiempo que otras entidades reclamaban leyes más severas en España contra el acoso.

La ley vigente

¿Cómo se maneja el cambio de género en chicos y adolescentes en Argentina?: el país es pionero en el mundo en reconocer el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género, según lo dispone la ley 26 743 de mayo del 2021 y ya son 525 los menores de edad que rectificaron su DNI.

En el caso de los mayores la ley no establece la necesidad de ningún diagnóstico médico ni orden judicial. Garantiza, en cambio, que cada persona sea reconocida según su identidad de género autopercibida. Un procedimiento administrativo permite cambiar el nombre, la imagen y el género del DNI de forma gratuita y personal.

Tratándose de menores la ley dispone que “la solicitud del trámite deberá ser efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño”.

Según la jurisdicción, para rectificar el DNI de acuerdo a la autopercepción de género se considera adultos a mayores de 16 o de 18 años,

Las estadísticas muestran que desde que se implementó la ley en 2012 hasta fines de marzo de 2022 se hicieron 12.655 rectificaciones, 525 de las cuales corresponden a menores, lo que representa el 4,26%.

El 72,5% cambió a varón, el 22,5% a mujer y el 5% a binario, una opción que se habilitó en 2021 mediante un decreto.

Según la asociación civil Infancias Libres de Argentina, la disconformidad con el género asignado al nacer puede tener consecuencias que van desde el insomnio al deseo de morir.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla