

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las condiciones financieras de la economía argentina empeoraron en marzo por segundo mes consecutivo, tanto por factores internos como externos.
Así se desprende del Índice de Condiciones Financieras (ICF) que mensualmente difunde el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Según ese reporte, el ICF cayó en marzo por segundo mes consecutivo desde -85.8 a -110.8, volviendo al nivel que tenía en diciembre último.
La pérdida mensual de 25 puntos fue la más abrupta desde julio del año pasado, cuando las condiciones locales hicieron derrapar al ICF: en esta ocasión la disminución del indicador “fue culpa tanto de las condiciones argentinas como de las variables internacionales, casi en partes iguales”, señaló el IAEF.
El subíndice de condiciones locales se ubicó en -119.45 puntos, una caída de más de 11 puntos respecto de los 108.1 de febrero y, con este valor, el ICF local vuelve a los niveles de noviembre, pero todavía está más de diez puntos mejor que en octubre de 2022, que fue el piso del año pasado y el peor registro desde la serie desde 2005.
El componente local del ICF está negativo desde agosto de 2019 ininterrumpidamente y lleva 44 meses seguidos en zona de “stress”.
Nueve de los diez componentes cayeron en marzo mientras que uno sólo mejoró en la comparación intermensual: fue la inflación núcleo.
LE PUEDE INTERESAR
Los alimentos ya presionan a la inflación de este mes
LE PUEDE INTERESAR
Ganancias: retención indebida
Las peores caídas se registraron con la depreciación esperada y el riesgo país, dado que los bonos soberanos se hundieron luego de que el Gobierno anunció que podría vender los títulos en poder de organismos del Estado.
Por su parte el subíndice de condiciones externas marcó su tercer mes consecutivo en terreno positivo y también se verificó que nueve de los diez componentes que lo integran cayeron: la variable que reflejan las monedas emergentes fue la única que zafó en marzo de 2023.
La pérdida más grande vino por el componente financiero del S&P 500 ya que el quiebre del Silicon Valley Bank y las dudas sobre numerosos bancos regionales llevó tensión al sistema financiero estadounidense. La liquidez global fue otra de las variables que sufrió fuertemente en marzo pasado.
Según el IAEF, el mundo “se empieza a mostrar un lugar mucho más difícil. Problemas con los bancos en Estados Unidos y Suiza, temas geopolíticos a partir de la situación entre China y Taiwán hacen que la situación internacional sea bastante hostil, incluyendo el riesgo de recesión en varios países”.
“Si bien hoy la Argentina no está muy conectada financieramente con el mundo, es menester llegar a tener acceso al mercado de deuda para el sector público en 2025 si es que se quiere evitar una nueva reestructuración de deuda”, advirtió la entidad empresaria.
Además, consideró que el costo de esa deuda “será mucho más alta que la que consiguieron en los últimos dos años la mayoría de los países emergentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí