
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con gran expectativa se espera el anuncio que hará hoy la NASA, en el que se informará los nombres de los cuatro tripulantes que tendrán el privilegio de viajar al satélite en el Artemis 2
En 2024 Artemis II llevará cuatro astronautas a sobrevolar la Luna
Tras el éxito de la misión Artemis I, se espera el comunicado que dará hoy la Agencia Espacial de Estados Unidos donde anunciará quienes integrarán la tripulación que será la primera en viajar hasta la Luna desde la última misión Apolo 17, en 1972, hace más de medio siglo.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que hoy, 3 de abril, dará a conocer el nombre de los cuatro astronautas que orbitarán alrededor de la Luna, en la misión Artemis 2.
Bill Nelson, el director de la NASA, declaró que serán “tres estadounidenses y un canadiense”, y se prevé una fecha de lanzamiento para noviembre de 2024.
Los cuatro cosmonautas despegarán en el cohete SLS e irán a bordo de la cápsula Orion, que se desprenderá una vez en el espacio y los llevará hasta la Luna, pero sin aterrizar. También informaron que, al regreso, amerizarán en el océano.
Si bien el proceso de selección se mantiene en estricto secreto. se sabe que todos los astronautas activos -actualmente 41- son elegibles para ser parte de la misión -de aproximadamente 10 días- de Artemis 2.
El cohete SLS realizó un solo vuelo durante la misión Artemis 1, en la que impulsó a la cápsula Orion -sin tripulación- hasta la Luna, en un primer ensayo de poco más de 25 días que regresó con éxito a la Tierra en el mes de diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
Semana Santa: cuando es el próximo feriado
LE PUEDE INTERESAR
Eliminar criaderos y no automedicarse, las claves contra el dengue
Artemis es parte del programa “De la Luna a Marte”, un programa de la NASA para enviar astronautas a la superficie de Marte dentro de unos 20 años. Cathy Koerner, científica del Centro Espacial Johnson en Houston explicó que: “Todo lo que estamos haciendo en la superficie lunar, lo hacemos para explorar con fines científicos, y vamos no sólo plantar una banderas y dejar huellas, como algunos se refirieron al proyecto Apolo”. La NASA ya había aclarado que si las primeras misiones Artemis tenían éxito, en los siguientes viajes se enviarían más componentes a la estación lunar, y los astronautas podrían realizar largos paseos por la superficie de la Luna, posiblemente durante semanas.
El proyecto Artemis consta de varias etapas. La primera de ellas fue el envío de la cápsula espacial Orion, cuya misión era volar a solo 100 kilómetros de la superficie lunar y desplegar pequeñas naves espaciales robóticas destinadas a la investigación de nuestro satélite.
Aunque la cápsula Orión es capaz de transportar humanos, esta primera etapa fue sin tripulación y sirvió como demostración tecnológica y como símbolo de la misión.
El siguiente paso será en 2024. Artemis 2 será la primera misión con tripulación de este proyecto: cuatro astronautas harán un sobrevuelo de la Luna pero no pisarán su superficie.
Un año mas tarde, entre 2025 y 2026 tendrá su oportunidad el Artemis 3, que será la primera nave tripulada que alunice desde 1972. Se sabe que los astronautas deberán aterrizar en el polo sur de la Luna y que la misión incluirá a la primera mujer que pise la Luna.
En 2027, los astronautas a bordo de Artemis 4 entregarán el módulo I-HAB, que se convertirá en el principal alojamiento de la tripulación en la estación Lunar Gateway en su órbita alrededor de la Luna.
El programa Artemis se inició a fines de 2017 y avanza para que los humanos regresen a la Luna durante la década en curso. Inicialmente el viaje estaba previsto para ser lanzado en 2024: durante su presidencia, Donald Trump presionó para acelerar en la carrera espacial.Sin embargo, una serie de variables demoraron los planes de la agencia y se estima que la NASA no volverá a la Luna al menos hasta el 2026.
La última misión de la agencia estadounidense que llevó astronautas a la Luna fue Apolo 17, en el año 1972.
Con Artemis 1, Estados Unidos dio el primer paso en su objetivo de instalar una base lunar y llevar personas a la superficie de nuestro satélite y más allá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí