
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en Austria
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Gimnasia y una sonrisa de pretemporada: le ganó a Aldosivi con gol de Jan Hurtado
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sequía y las altas temperaturas que se registran desde hace dos años, según investigaciones sobre el clima, también golpean el hábitat del Parque Pereyra, que conforma un conjunto protegido junto con la Reserva Natural, entre La Plata, Berazategui y Ensenada.
Como parte de esa área, el Parque representa para la Región un núcleo de sanidad ambiental, comúnmente conocido como “pulmón verde”, entre la Rotonda de Alpargatas Villa Elisa, el Río de La Plata y la Ruta Provincial N° 36.
La profunda sequía y una ola de calor acechante, tienen a las especies que habitan allí condicionadas -al punto de modificar su conducta- o directamente dañadas como en el caso de los árboles, según le contaron a este diario desde el predio.
Alba Alé, Guardaparque Inspectora, aseguró que los animales entran en un estado de desesperación buscando agua fuera de su hábitat. En algunos casos, para poder subsistir llegaron a las piletas de los barrios lindantes para estar en contacto con el agua, contó.
En la Reserva, que cuenta con más de 16.000 hectáreas de extensión (sumando áreas fuera del Parque), hay mamíferos, reptiles y aves de origen autóctono.
En esa variedad, aparecen zorros, gatos monteses, nutrias, carpinchos y comadrejas. En el caso de las aves, algunas migran desde Norteamérica. Otras son del área, pero se trata de especies acuáticas.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Villa Elvira llega a los 115 años y prepara su fiesta
LE PUEDE INTERESAR
Con 15 casos de dengue piden extremar las medidas de limpieza
Alé asegura que ante las altas temperaturas similares a un clima tropical “las especies de los árboles no pueden nutrirse de las napas y se derrumban estando vivos”.
Allí, se ubica el Agathis alba, comúnmente conocido como “Árbol de cristal” es una especie arbórea proveniente de Malasia y es el único ejemplar que sobrevivió de los 12 que se plantaron allí hace 150 años por Leonardo Pereyra Iraola. En 1992, fue declarado Monumento Natural por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Los arroyos también se ven atravesados por la sequía, con una cantidad de agua mínima. A pesar de que sus cursos son variables por su estrecho contacto con el Río de La Plata, el agua se encuentra por debajo de los indicadores normales y afecta a la dinámica natural de las especies. Asimismo, los animales buscan subsistir y eso los pone en riesgo.
Los guardaparques, contó Alé, están atentos a esas situaciones y a los llamados cuando aparecen animales en zonas urbanas aledañas: “No cuidamos las áreas protegidas solos. Si nosotros no logramos que la sociedad se una a nuestro trabajo, estos lugares no van a poder ser cuidados”, afirmó.
Ante la problemática en la Reserva, consideró que “la solución en lo inmediato es preservar lo poco que queda, para asegurarle a esas especies que van a seguir teniendo y no van a perder territorio. Lo importante sería que no se avance más sobre humedales o sobre reservas de agua”, dijo.
Patos buscan agua y terminan en piscinas de vecinos / el DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí