

Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer cuatrimestre del año el 63,9 por ciento de las unidades fueron hechas en el país. El ranking de los más vendidos
La venta de vehículos 0 kilómetro en el primer cuatrimestre del año alcanzó un 63,9 por ciento de unidades de producción nacional, el más alto de la serie histórica, lo que se reflejó en que en el último mes once de los quince automóviles más vendidos hayan sido fabricados en algunas de las terminales radicadas en el país, según se desprende de cifras oficiales y de la industria.
La actual coyuntura macroeconómica y las dificultades del sector en el acceso a vehículos importados generó en los últimos dos años una creciente participación de modelos nacionales en el total de ventas de automóviles y comerciales livianos.
En ese sentido, ese fenómeno en el primer cuatrimestre del año se reflejó con una participación de 63,9 por ciento de vehículos nacionales sobre el total patentado, frente al promedio del 56,5 por ciento de 2022 y del 49 por ciento de 2021, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Secretaría de Industria.
Este actual desempeño es el mayor en la serie histórica, ya que resulta ampliamente superior al piso de 28,7 por ciento registrado en 2019 cuando la apertura de las importaciones redujo sensiblemente la oferta local en el line up de las marcas.
No obstante, el mix histórico de modelos es un promedio en torno al 40’ por ciento, margen en el cual se inscribe el 45,5 por ciento de 2015 o el 37,2 por ciento de 2011.
Esta composición del mercado actual se refleja en que de los 15 modelos de autos y camionetas más vendidos en abril, 11 fueron de producción nacional, encabezados por el Fiat Cronos que desde el año pasado es el modelo más vendido del país con el 10,7 por ciento del mercado pero además con la mayor integración de autopartes locales, ya que alcanza el 50 por ciento del vehículo.
LE PUEDE INTERESAR
La postulación femenina en la industria tecno se incrementa en el mercado laboral
LE PUEDE INTERESAR
La deuda soberana podría crecer hasta US$ 8.000 per cápita en 2025
A este sedán fabricado en la planta de Stellantis en Córdoba le sigue como el más vendido el Peugeot 208, que se produce en la terminal del mismo grupo en la localidad bonaerense de El Palomar, que logró una participación de mercado de 10,5 por ciento y de la misma manera supera la integración de autopartes por sobre el 45 por ciento de su composición.
Así, entre los cinco más vendidos y que son de origen nacional se suman tres pick ups: la Toyota Hilux que sale de la planta de la marca japonesa de Zárate, al norte de la provincia de Buenos Aires; la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger, ambas de las plantas ubicadas en la localidad bonaerense de General Pacheco, como parte de un segmento de alta especialización en la industria nacional.
En el sexto lugar de patentamientos de abril se ubicó el primer modelo importado; se trata del Toyota Etios que junto con el Toyota Yaris, son los únicos dos vehículos fabricados fuera del país dentro de la lista de los diez primeros.
Los nacionales que completan esa nómina son la Renault Kangoo !!, el Renault Sandero y la pick up Nissan Frontier, los tres producidos en sus diferentes versiones en la misma planta industrial de Santa Isabel que la alianza global de las dos marcas comparten en la provincia de Córdoba.
Finalmente, hasta los 15 más patentados se suman como modelos nacionales el Chevrolet Cruze que se fabrica en la planta de GM en la localidad santafesina de Alvear, el Renault Logan que llega al mercado también desde Córdoba; y la SUV Chevrolet Tracker de más reciente inicio de producción en la misma planta ubicada en proximidades de la ciudad de Rosario.
La alta participación de modelos locales se enmarca en un primer cuatrimestre que cerró con un crecimiento del 26,9 por ciento en la producción, 21 por ciento en las exportaciones y 12 por ciento en las ventas mayoristas locales, de acuerdo a cifras de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En similar sentido, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, analizó que el sector automotriz muestra en los últimos años tras la pandemia “un desempeño muy positivo: durante el 2021 la producción aumentó un 69 por ciento y las exportaciones un 88 por ciento mientras que en el 2022 la producción creció un 23 por ciento y las exportaciones un 24 por ciento”.
“Del total de patentamientos en el país la participación de vehículos de producción local aumentó constantemente pasando de un promedio de 32 por ciento durante los años 2015 a 2019, a un promedio del 50,7 por ciento durante los años 2020 a 2023” con datos hasta abril 2023.
El crecimiento de los patentamientos del sector automotriz obedece, entre otros aspectos, a “la producción de vehículos más competitivos y con más tecnología logrando bajar la brecha de estándares y principalmente generando más oferta de autopartes nacionales y vehículos nacionales, impulsado por políticas públicas de desarrollo del sector”.
En ese marco, Estado e industria están pensando en lo que viene, que es el pasaje que está encarando todo el mundo a vehículos híbridos y eléctricos, para lo cual se trabaja con toda la cadena en un nuevo marco de acuerdo y legislación.
Fuentes del sector automotor explicaron que “las restricciones en las importaciones que encuentran las marcas redujeron la oferta de varios modelos al mercado local, lo que es cubierto con un incremento del patentamiento de la producción local para lo cual las terminales reflejaron que están a la altura de la coyuntura para alcanzar este año un volumen de al menos 425.000 unidades vendidas”.
En ese mismo sentido, entendieron que de regularizarse los permisos de importación se podrían sumar ventas por unas 10.000 unidades mensuales en promedio, es decir el equivalente a un mercado de más de medio millón de unidades.
“El sector continúa consolidando el escenario previsto de incremento en producción y exportaciones en línea con el escenario proyectado a principios de año”, señaló Martín Galdeano, presidente de ADEFA en los últimos días al darse a conocer que en abril la producción nacional de vehículos alcanzó las 54.399 unidades, es decir un volumen 24,1 por ciento superior al del mismo mes del año anterior.
En tanto, también en abril los patentamientos alcanzaron las 34.311 unidades, lo que muestra una suba interanual del 7,7 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí