
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Argentina, por ejemplo, se destaca como el país de Latinoamérica donde los niños acceden a su propio teléfono móvil a una edad más temprana, con una “emancipación digital” promedio a los 9 años, según datos de la ONG Grooming Argentina. Esta temprana inmersión en el mundo digital plantea interrogantes sobre las consecuencias a largo plazo en las dinámicas familiares y sociales.
Psicólogos y expertos en comportamiento social están sonando las alarmas sobre las implicancias del phubbing en las relaciones interpersonales. Alexis Alderete, reconocido psicólogo, advierte que “la tecnología, si bien ha facilitado aspectos de nuestra comunicación, también nos ha alejado de las conexiones humanas significativas. El phubbing puede crear barreras invisibles, pero palpables, entre las personas”.
Estudios recientes indican que el phubbing no solo genera una sensación de desinterés y falta de respeto en el interlocutor, sino que también puede tener efectos duraderos en la calidad de las relaciones. Las interacciones cara a cara, esenciales para la construcción de vínculos profundos y significativos, están siendo gradualmente eclipsadas por conversaciones digitales superficiales.
El fenómeno se vincula estrechamente con la adicción a internet y el FOMO (Fear of Missing Out, o miedo a perderse algo), un estado de ansiedad provocado por la necesidad de estar constantemente conectado. Claudia Bregman, psicoterapeuta y miembro de la Fundación Aiglé, señala que “el phubbing no solo afecta la dinámica de las relaciones actuales, sino que también sienta un precedente preocupante para las generaciones futuras en términos de habilidades sociales y empatía”.
Más allá de la concientización sobre sus efectos, surge la pregunta de cómo abordar y mitigar el phubbing en nuestro día a día. Expertos sugieren estrategias como establecer “zonas libres de dispositivos” en momentos familiares clave, como las comidas, o practicar la atención plena y la desconexión digital en ciertos momentos del día.
“El desafío está en encontrar un equilibrio saludable entre el mundo digital y nuestras interacciones humanas”, concluye Alderete. “Cerrar la pantalla de nuestros dispositivos puede abrirnos los ojos a un mundo de conexiones humanas ricas y profundas que esperan ser redescubiertas.”
LE PUEDE INTERESAR
En busca de la espontaneidad perdida
La educadora Laura Lewin, especialista en el tema, advierte sobre los peligros del phubbing. Según ella, este comportamiento no solo atenta contra las habilidades socioemocionales de los individuos sino que también impacta directamente en la manera de comunicarse y relacionarse. El modelo que los adultos presentan a los niños en cuanto al uso de la tecnología es crucial. Los niños, que aprenden imitando, pueden internalizar el uso excesivo de dispositivos móviles como una conducta aceptable, lo que lleva a una disminución en la calidad de las interacciones personales y una posible afectación en el desarrollo de habilidades como la empatía y la comunicación efectiva.
Más allá de los niños, el phubbing afecta también a los adultos. Estudios recientes sugieren que la liberación de dopamina, asociada con el placer y la recompensa, se activa con el uso de móviles, especialmente al recibir notificaciones o interactuar en redes sociales. Esto puede conducir a un uso compulsivo de la tecnología, creando un ciclo de dependencia y distracción constante.
Las consecuencias de este fenómeno son variadas: desde la disminución de la capacidad de atención y concentración en niños y adultos hasta efectos emocionales negativos como la baja autoestima, la sensación de invisibilidad o la frustración. Los niños, en particular, pueden sentir que no son una prioridad frente a la tecnología.
Ante este panorama, se plantean estrategias para mitigar el impacto del phubbing. Estas incluyen el establecimiento de normas familiares sobre el uso de dispositivos, asignar tiempos específicos para actividades libres de tecnología, y promover interacciones cara a cara. La planificación de actividades al aire libre y la promoción de la actividad física también son fundamentales para fomentar un estilo de vida equilibrado y saludable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí