Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

Luis Longhi: “A la memoria hay que ejercitarla a diario”

El pasado y el presente se funden en “Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel”, su nueva obra

Luis Longhi:  “A la memoria hay que ejercitarla a diario”

Luis Longhi y Sebastián Irigo autores de “Todos los pájaros que me...”

11 de Octubre de 2024 | 06:12
Edición impresa

“Los dolores del pasado son memoria del futuro”, asegura Luis Longhi; actor, autor, director y músico platense que escribió y protagoniza “Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel”, una obra con música en vivo que se estrena mañana en Dynamo bajo la dirección del coautor, Sebastián Irigo.

La obra, que acaba de volver de una gira por Italia, se estrenó en el porteño Centro Cultural de la Cooperación, con una historia marcada por el desarraigo, el arte y los vínculos humanos. En el escenario, un hijo artista en búsqueda de inspiración y de sí mismo, comienza a crear una historia basada en todo lo que le contó su padre, Antonio, un inmigrante italiano que llegó muy chico a Argentina con sus dedos y su corazón llenos de música, pero las elecciones y decisiones llevaron su rumbo a otro destino.

Hace más de veinte años que Longhi e Irigo trabajan juntos porque “tenemos una química creacional muy particular e intensa”, dice el actor en diálogo con EL DIA. Así, una convocatoria para ser parte del festival “Italiani d´Argentina” en Abruzzo fue la excusa perfecta para volver a coincidir.

Tomaron el título y un personaje de un viejo espectáculo y así renació “Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel”, un texto con el que derribaron fronteras: “Argentinos e italianos lloraban y se reían de las mismas tristezas y de las mismas alegrías, tamizadas por la experiencia familiar de cada uno”, recuerda Longhi.

Aunque el detonante de su historia es un artista que cumple los sueños frustrados de su padre inmigrante, “luego, en la bolsa, entran el desarraigo, la búsqueda desesperada del creador por encontrar los colores justos de su obra. El arte como forma de vida y compromiso social. La conectividad tan particular que genera la música en los seres humanos. El abrazo a través del contacto de los cuerpos y a través de un hecho artístico determinado. Y el tango y Gardel como paradigmas de todo eso”.

Una temática recurrente en la obra del artista local que viene de reversionar para la Comedia Provincial “Stefano”, otro acercamiento al pasado, a donde todo comenzó porque “la memoria ante todo”, sostiene.

“A la memoria hay que ejercitarla a diario. Estaríamos perdidos, vagaríamos sin sombra sin nuestra memoria, la personal pero sobre todo la colectiva. El teatro, como la vida, no lo transitamos solos. Somos un conjunto de corazones que compartimos el mismo cotidiano. Muchas veces nuestras historias se cruzan. Los dolores del pasado son memoria del futuro”, advierte Longhi, y remarca que esta nueva producción tiene bastante de la de Discépolo, “un músico que vino a desarrollar su arte a la Argentina, hasta que se topó con la realidad que lo llenó de frustraciones”.

Como en la mayoría de sus espectáculos, Longhi toca el bandoneón y también el piano en vivo. Dos disciplinas, el teatro y la música, inseparables en su modo de ver la vida, el arte. “No concibo un espectáculo teatral sin música en vivo que sea parte de su concepción y de su desarrollo. La abstracción que transmite una melodía dispara los signos de un gesto o de una palabra hacia imágenes insondables que son las que cada espectador, solito con su alma y su sensibilidad, debe asimilar o rechazar de acuerdo a sus gustos y disgustos. Así de simple y así de complejo es el puente que genera un hecho artístico atravesado por la música”, explica.

Con una duración de 60 minutos, la función será mañana a las 20.30 en la sala de 17 y 68. Las entradas están disponibles en Alternativa Teatral.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla