

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi 6 mil especies, 17 catálogos y más de 40 investigadores
Escuchar esta nota
Con casi seis mil especies listadas en 17 catálogos, otros nueve en elaboración y más de 40 expertos abocados a esa tarea, el portal BiodAr que desarrollaron investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM) y del CONICET se erige como la primera plataforma web sobre insectos que habitan en la Argentina y Uruguay. Interactivo y de libre acceso, el sitio, que se puede consultar en biodar.unlp.edu.ar, permite visualizar fotos de las especies y sus distribuciones geográficas, como así también datos acerca de su importancia médica, sanitaria, agronómica o ecológica.
De esta manera, BiodAr pone a disposición del público “la información sobre la diversidad de distintos grupos de insectos por medio de catálogos desarrollados por autores de reconocida autoridad sobre el contenido”, destacó al respecto Sara Montemayor, de la División de Entomología del Museo de La Plata.
Cada uno de los catálogos, que se actualizan cada tres meses, “proporciona una lista completa y actualizada de nombres de insectos de diferentes grupos taxonómicos, incluyendo su distribución por provincias de la Argentina y Uruguay”.
Se incluyen además imágenes de la mayoría de las especies (lo que facilita su identificación), detalles sobre sinonimias, plantas hospedadoras, importancia económica, estatus de conservación, relevancia sanitaria y la literatura relevante vinculada al tema.
La información presentada en el portal puede servir tanto para la enseñanza de los insectos en las aulas como para la consulta de profesionales agropecuarios, veterinarios o médicos. El portal es de fácil navegación, ya que su contenido está presentado de manera sencilla y amigable para que niños y adultos puedan utilizarlo.
“Creemos que contar con un portal donde converja la información de un conjunto de bases de datos de insectos, sumado a determinados estándares de calidad, así como la posibilidad de construir informes estadísticos emergentes y búsquedas de conjunto constituye una herramienta muy valiosa y sin precedentes para el conocimiento de la fauna de insectos de la Argentina”, subrayó Montemayor, editora de BiodAr junto a los docentes-investigadores de la FCNyM de la UNLP María Marta Cigliano, María Cecilia Melo, María Guadalupe del Río y Pablo M. Dellapé. Todos ellos se encargan de gestionar los contenidos catalogados.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Las hamburguesas de CowSins Burgers se podrán degustar en Bocados
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En 3D, la restauración del campanario de la Catedral de La Plata
En tanto que Hernán L. Pereira (CEPAVE, UNLP-CONICET) y José Luis Pereira (División de Entomología del Museo de La Plata, UNLP) se ocuparon de desarrollar el software que soporta los contenidos en línea y que permite que investigadores de todo el mundo puedan consultar la producción científica local.
Con el respaldo del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) del Conicet, la Sociedad Entomológica Argentina y, desde luego, la FCNyM de la UNLP, la iniciativa adquiere aún más relevancia si se tiene en cuenta que los insectos comprenden el grupo de animales más diverso del planeta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí