Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Países en alerta

El avance de Trump y el temor a los aranceles

22 de Diciembre de 2024 | 02:26
Edición impresa

Brasil y México son los países de América Latina más susceptibles a la eventual política arancelaria “agresiva” del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, aunque los efectos se resentirán de alguna manera por toda la región en general, advirtió Moody s Analytics.

En la revisión de sus pronósticos hacia 2025, el brazo analítico de la calificadora de riesgo estimó que la Argentina y Colombia serán las excepciones al impacto de las posibles medidas estadounidenses, lo cual ayudará a la región a mantenerse en un crecimiento económico positivo.

“El impacto directo en el crecimiento de la región provendrá de México y Brasil, quienes enfrentarán aranceles a sus exportaciones”, detalló en un informe el director de la firma para América Latina, Alfredo Coutiño.

El escenario central de Moody s Analytics estima que la Administración Trump, que asume en enero próximo, impondrá un arancel del 10 por ciento a las exportaciones mexicanas y uno del 5 por ciento a las brasileñas en 2025, a lo que ambas naciones latinoamericanas responderán también.

Las represalias de Brasil y México producirán una contención en el volumen de sus importaciones, lo que compensará parcialmente el efecto de la caída esperada de sus exportaciones, moderando así el deterioro de sus balanzas comerciales, apuntó.

Otros canales de afectación para la región se refieren al flujo de remesas, por las amenazas de deportación que ha lanzado Trump, la inversión estadounidense hacia América Latina ante la promesa de regresar empresas y empleos a la Unión Americana, y mayor aversión al riesgo e incertidumbre, que producirá “turbulencias financieras” en el mercado de divisas y las bolsas de valores.

“América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación en los países afectados”, apuntó Coutiño.

Dado que Argentina está saliendo de la recesión y Colombia está ganando fuerza, el crecimiento promedio de la región se mantendrá en terreno positivo en 2025, en un 2,1 por ciento, desde el 1,9 por ciento proyectado para 2024, estimó Moody s Analytics.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla