Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |CONFESIONES DEL AUTOR

La isla de la mujer dormida y derrotada

Ultima novela de Pérez-Reverte editada en octubre. Ya es best sellers mundial. El mar, el amor y la Guerra Civil española como telones de fondo

La isla de la mujer dormida y derrotada

El autor, en su velero, navegando aguas del Mediterráneo / Web

MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE

22 de Diciembre de 2024 | 06:35
Edición impresa

El personaje femenino central –Lena- de la última novela de Arturo Pérez-Reverte, libro editado en octubre pasado y ya convertido en best-sellers mundial con el título de La isla de la mujer dormida (Alfaguara 2024, Barcelona), representa según el escritor español “a esas mujeres que han dejado su entorno y su trabajo por seguir a un hombre”.

“Ella se enamora del barón y lo sigue y un día se resquebraja el héroe, ve las grietas en el personaje. Tiene tres opciones: una de ellas es decir me voy, y dejo a este hombre que no es nada y que yo he inventado; otra decirse me voy pero antes me vengo, voy a pasar factura por mi juventud malgastada; y la tercera es cuando ya esa mujer no tiene posibilidades de rehacer su vida, y ese es el personaje de este libro”, argumenta.

Tales palabras acaba de decírselas Pérez-Reverte al crítico Braulio Ortíz, en la entrevista publicada en el Díario de Sevilla del 24 de octubre de este año. En esa trama el amor y el mar juegan un rol preponderante. La Guerra Civil española cierra ese triángulo.

Nacido Cartagena en 1951,. Pérez-Reverte forma parte de un grupo de notables escritores españoles contemporáneos, junto a Javier Cercas –”en nombre del bien se han cometido las mayores barbaridades”- Rosa Montero y tantos otros.

Pérez Reverte sostiene que en todas sus obras “hay mujeres que pelean en territorio enemigo. Todas, desde la Adela de Otero de El maestro de esgrima, luchan solas con las reglas de los hombres. Esas mujeres podían marcarse una victoria, conocían la esperanza, pero Lena no. Ese es el núcleo de la novela: la venganza de una mujer derrotada”.

Pérez-Reverte cubrió como corresponsal dieciocho guerras durante veintiún años para diarios y televisión, Tiene más de veintisiete millones de libros vendidos en todo el mundo, traducidos a cuarenta idiomas.

En cuanto al tema de la mujer, ya el epígrafe del libro anticipa esa entrelínea dominante en toda su obra. La cita que preside a la novela pertenece a otro escritor-marinero (como lo es en su vida real Pérez Reverte, con su velero Corso que va de aquí para allá por el Mediterráneo) y le corresponde a Joseph Conrad: “Ella es representativa de esas mujeres y sin embargo es una de esas que escasean en cualquier época. No es que sean pocas, sino que apenas existe sitio para ellas”.

Lo curioso es que el cuadro argumental de este libro pinta la España de 1937, la de la Guerra Civil Española. En ella un marino mercante es enviado por el bando sublevado para atacar en el Mediterráneo los barcos que desde la Unión Soviética transportan ayuda militar para los republicanos. Parece difícil que el entramado erótico pueda más que el bélico, pero así lo parece.

El marino mercante Miguel Jordán Kriasris monta su base de operaciones, desde donde atacará como un pirata del siglo XX a las naves soviéticas, en una pequeña isla del mar Egeo donde su vida se integrará a un turbio triángulo formado por el barón Katelios y su esposa, una mujer madura y seductora que busca redimirse de un matrimonio infeliz. De ella se habrá de enamorar el marino.

El libro anterior de Pérez-Reverte, una novela titulada El problema final, fue uno de los títulos más vendidos en España en 2023, con más de 300.000 ejemplares hasta la fecha. En su escritora conviven un estilo entre enigmático e irónico, sólidos fundamentos históricos de lo que trata y un sentido del humor que facilita la continuidad de la lectura.

ENTREVISTA

Como se ha dicho, hace pocos días fue entrevistado por el Diario de Sevilla. “Con la edad estoy orgulloso de mis incertidumbres” fue lo primero que dijo, para agregar que “Yo conocí la televisión con 12 años, y hasta entonces fueron el cine y las novelas los que me nutrieron como lector y espectador. El Capitán Blood, El Corsario Negro... Yo jugaba a ser esos personajes con mis amigos”.

Le preguntaron por las características del protagonista masculino de su último libro La mujer en la isla dormida y dijo:”Imperturbable, casi abúlico, un tipo sin imaginación, normal, ni siquiera culto” que sólo encuentra su sitio en el mar, y que “se queda horrorizado cuando hunde barcos. Él sabe que matar, morir, forman parte del juego de la vida, pero a él le impresiona estar matando a marinos como él, a compañeros de trabajo, a sus hermanos”.

 

“Ella se enamora del barón y lo sigue y un día se resquebraja el héroe”, argumenta el autor Pérez-Reverte

 

Cuando conoce a Lena, la esposa del barón propietario de la isla donde se instalan, siente un terremoto dentro suyo. La mirada de Lena lo llena de una nueva identidad. El encuentra en ella a una mujer derrotada.

En la entrevista le preguntan por el mundo que conoció como periodista bélico, el Orienten siempre en llamas y cruzado por misiles: “Yo tuve mucha suerte porque conocí ese Oriente en los libros y en las películas, y después en persona. Yo viví ese Estambul, ese Líbano y ese Damasco; todo eso se destruyó, pero yo estuve ahí antes. Llegué a una fiesta que se acababa, cuando aún sonaba la orquesta. El haber vivido y viajado tanto me ha beneficiado como narrador. Yo he sabido lo que es la soledad, el dolor, la enfermedad: eso me dio un material de primera mano, y el lector siente que en mis páginas hay una verdad. No escribo de mi vida, pero vuelco ciertas gotitas de mi biografía en lo que escribo, para darle cierto realismo”.

El consejo es de Borges: siempre es bueno revisar la calidad de un libro mirando las primeras frases y también las últimas. Las primeras del libro de Pérez-Reverte dicen así: “En el gramófono suena una canción francesa: Háblame de amor, dice Lucienne Boyer con voz de miel. Parlez moi d´amour. Dime otra vez cosas tiernas”.

En la última, la 407, termina de esta forma: “Se perdió en el mar. Háblame de amor, recordó. Dime otra vez cosas tiernas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla