"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
El excéntrico inodoro de Cattelan busca nuevo dueño en Nueva York
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Verano 2026: el Bapro lanzó préstamos, cuotas y descuentos Cuenta DNI para las vacaciones
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
Juana Viale estalló contra la prensa por la pelea con su madre: “No me desafíes”
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona: el debate comenzará en marzo de 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No recibirán más subsidios del Estado para mejora de la infraestructura intra y extramuros. Quejas de los empresarios por la quita
Los parques industriales perdieron los beneficios del estado/web
El Gobierno Nacional decidió eliminar el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, junto con el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), a través del Decreto 1077 publicado el viernes en el Boletín Oficial. Según las autoridades, la medida responde a la necesidad de optimizar el gasto público y alinear las prioridades administrativas con la Ley de Bases, que declaró la emergencia pública en diversas áreas.
Esta decisión implica también la derogación de los decretos 915/10 y 716/20, normativas que sostenían la creación y financiamiento de infraestructura en parques industriales a través de aportes no reintegrables (ANR) y créditos a tasa bonificada.
“El Decreto 915 había creado el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos en el Bicentenario con el supuesto objetivo de financiar obras de infraestructura intra y extramuros en Parques Industriales Públicos a través del otorgamiento de ANR y Créditos a Tasa Bonificada. Posteriormente, se había creado el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales; el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y el Observatorio Nacional de Parques Industriales”, precisó la Secretaría de Comercio.
A su vez, repasó que el RENPI apuntaba a recolectar, producir, monitorear, registrar y sistematizar datos e información sobre los Parques Industriales en todo el territorio nacional y las empresas allí radicadas, para optimizar la planificación territorial y la gestión de políticas productivas. En tanto, con el objetivo de profundizar la implementación de las políticas públicas vinculadas con el tema se había impulsado, mediante el Decreto Nº 716, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.
Según el Gobierno, el programa, inicialmente ideado para promover la planificación territorial y el desarrollo industrial, sufrió diversas irregularidades. Según cifras oficiales, se otorgaron 309 ANR, pero menos de la mitad presentaron una rendición de cuentas adecuada. En muchos casos, los fondos no fueron destinados a cumplir los objetivos previstos, como la mejora de la infraestructura intra y extramuros de los parques. Además, gran parte de los proyectos asociados a estos fondos quedaron inconclusos, mientras que otros se habrían utilizado con fines políticos, favoreciendo a distritos específicos, precisó el Gobierno.
El Gobierno justificó la eliminación del programa argumentando que estos gastos no eran prioritarios en el actual contexto económico. La medida se enmarca en un plan más amplio de estabilización macroeconómica y aumento de la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
LE PUEDE INTERESAR
El peso argentino es la moneda que más se fortaleció en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto dinero se puede sacar del país legalmente
De acuerdo con el decreto, el programa no logró cumplir su función de fortalecer las capacidades productivas de los parques industriales ni beneficiar sustancialmente a las empresas radicadas en ellos. Por otro lado, la administración destacó que parte de los fondos destinados al programa no fueron utilizados para promover el desarrollo industrial, sino para obras menores y desvinculadas del fortalecimiento de los parques.
Si bien los industriales admiten, por lo bajo, que esos programas habilitaban un “despilfarro de fondos que no tenían justificación”, y que es correcta la decisión de derogar todo para barajar y dar de nuevo, no deja de generar preocupación acerca de cuál será ahora la política de parques industriales, y si efectivamente la habrá. Para muchos, es una medida más que blanquea cuáles son las prioridades del Gobierno, que según ellos, claramente no es la actividad manufacturera, según Infobae.
Desde la UIA anticiparon que la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos, está trabajando en un nuevo plan, que se lo haría saber en los próximos días a los industriales. Pero lo que está claro es que no incluirá subsidios.
La relación entre el Gobierno y la Unión Industrial Argentina (UIA) se ha tensado recientemente debido a la ausencia del presidente Javier Milei en la 30ª Conferencia Industrial organizada por la central fabril. Esta inasistencia fue interpretada por los industriales como una señal de desinterés hacia el sector productivo, especialmente en un contexto donde se discuten políticas de apertura económica que podrían afectar la competitividad de la industria nacional.
Gran parte de los proyectos asociados a estos fondos quedaron inconclusos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí