

El Jacarandá de diagonal 77 y calle 5 / Demian Alday
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sembrar es una herramienta concreta que permite aspirar a un futuro donde el aire sea más limpio y el clima menos extremo
El Jacarandá de diagonal 77 y calle 5 / Demian Alday
La escena no es difícil de imaginar: un bosque frondoso, con árboles de diversas especies, donde el aire es limpio, fresco y uno respira una especie de paz que parece extraña en estos tiempos acelerados. Sin embargo, lo que está en juego va más allá de una postal bucólica o de un simple respiro. En el contexto actual, donde la crisis climática ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que golpea duro y de cerca, los árboles han pasado a ser protagonistas en la batalla contra el cambio climático. Estudios recientes y proyectos locales nos muestran que, en la tarea urgente de reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, plantar árboles no solo es una alternativa efectiva, sino quizás una de las pocas que aún podemos aplicar a gran escala y con resultados tangibles.
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Science refuerza esta idea: plantar árboles es una de las estrategias más eficaces y sostenibles para contrarrestar el cambio climático. El estudio, liderado por Robin Chazdon y Pedro Brancalion, de la Universidad de Connecticut, subraya que con la reforestación de un billón de hectáreas se podría reducir el dióxido de carbono atmosférico en un 25%. Esta cantidad sería suficiente para revertir las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles similares a los de hace un siglo, cuando la industria moderna apenas comenzaba a desatar su furia sobre el planeta. Y, aunque esta solución implica un compromiso a largo plazo –los árboles deben madurar y mantenerse en pie durante décadas para absorber cantidades significativas de CO₂–, es una vía tangible y comprobada que está al alcance.
La clave radica en el proceso de fotosíntesis: los árboles absorben dióxido de carbono, que necesitan para crecer, y liberan oxígeno. En este intercambio, actúan como sumideros de carbono, atrapando en sus troncos, ramas y hojas el dióxido de carbono que, de otro modo, quedaría flotando en la atmósfera y contribuyendo al efecto invernadero. Es una estrategia natural, gratuita y efectiva que hemos tenido frente a nosotros desde siempre, aunque, paradójicamente, no siempre le hemos dado el valor que merece.
Pero la idea de plantar árboles no es un simple acto simbólico o una campaña de marketing verde; se trata de un enfoque integral. Según el estudio realizado en el ETH-Zurich en Suiza, donde los investigadores utilizaron un modelo basado en Google Earth, hay aproximadamente 0,9 mil millones de hectáreas de tierras en el planeta aptas para nuevos bosques. Estas tierras no incluyen zonas agrícolas o urbanas, lo que significa que la reforestación no interfiere con las áreas necesarias para otros usos. Una vez alcanzada la madurez, se estima que estos árboles podrían absorber hasta 200 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Este volumen de captura de carbono supera, según los investigadores, cualquier otra solución conocida en términos de reducción cuantitativa del CO₂.
Esta apuesta por la reforestación también tiene sus expresiones locales. En Argentina, una organización que ha asumido este desafío es Fundación Aquae, que desde 2015 trabaja en el proyecto “Sembrando O2”. Este proyecto se centra en la reforestación y la plantación de árboles en territorios afectados por incendios y sequías. Uno de sus hitos ocurrió en Pego, Alicante, donde, tras un incendio devastador, lograron recuperar 80.000 metros cuadrados de bosque en colaboración con la empresa Hidraqua. La iniciativa no solo tiene un impacto ambiental en términos de reducción de emisiones de dióxido de carbono, sino que también ha servido para mejorar la calidad del aire en esas áreas, brindando a sus habitantes un entorno más limpio y sano.
El proyecto “Sembrando O2” es un ejemplo claro de cómo la sociedad civil puede actuar y colaborar en la lucha contra el cambio climático. No es casualidad que hayan recibido el Triple Sello ‘Calculo+Reduzco+Compenso’, un reconocimiento de la Oficina Española de Cambio Climático. Este tipo de certificación subraya que la acción de plantar árboles no se queda en una idea abstracta, sino que tiene un impacto real y mensurable en la reducción de las emisiones de carbono. Cada árbol plantado es un acto concreto de resistencia frente a la contaminación atmosférica, una declaración de compromiso con el futuro de nuestro planeta.
LE PUEDE INTERESAR
Tops y tips: tendencias para el verano
LE PUEDE INTERESAR
Fashion Awards 2024: noche de gala en Londres
❑ Eucalipto: conocido por su rápido crecimiento y su capacidad para purificar el aire.
❑ Tipa: un árbol pequeño y resistente que proporciona sombra y es ideal para jardines pequeños.
❑ Jacarandá: famoso por sus flores moradas que embellecen los patios en primavera.
❑ Palo borracho: con su tronco retorcido y su follaje denso, es perfecto para crear un ambiente natural.
❑ Casuarina: un árbol resistente que puede soportar condiciones adversas.
❑ Fresno: conocido por sus hojas caducas y su sombra proporcionada.
❑ Plátano: ideal para áreas más grandes, proporciona sombra y frescura.
❑ Ciprés: popular por su forma compacta y su resistencia.
❑ Ceibo: un árbol nativo que aporta un toque de autenticidad argentina.
❑ Palmera pindó: con su aspecto tropical, es perfecta para darle un toque exótico al patio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí