
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a MIlei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuesta reconocer lo que está cerca. Revalorización del aporte de Fernando Lahille, el “D’Artagnan” francés que acompañó al Perito Moreno
Una de las salas del Museo de Ciencias Naturales, una verdadera joya de nuestra ciudad / EL DIA
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Ya se dijo alguna vez en esta columna: pareciera que la Ciudad no toma cabal conciencia de la importancia que tiene el Museo de Ciencias Naturales, esa joya científica y cultural ubicada en el Bosque. Dicen que siempre cuesta reconocer lo que está cerca.
Así lo expresó un conocido especialista catalán en gestión de ciudades: “para el turista europeo que llega a la Argentina, lo más atractivo de este país es el glaciar Perito Moreno. Y luego, la Patagonia. ¿Qué esperan los platenses para poner un enorme cartel luminoso en Ezeiza que diga, por ejemplo: “Todo lo que van a ver, todo lo que vieron, en el Glaciar y en la Patagonia lo tenemos a pocos kilómetros de aquí, expuesto en el Museo de Ciencias Naturales”
Sin embargo a visitarlo llegan contingentes de todas partes. Entre los muchos visitantes ilustres que vinieron al país y pidieron conocer el Museo platense estuvieron Alberto Einstein, el dos veces presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt y, entre otros, hace pocos años, en visita reservada, el segundo en línea de sucesión de Japón, el príncipe Akishino
El príncipe es zoólogo, vino en 2014 y recorrió con especial interés el sector de aves domésticas y también el de los dinosaurios. Había llegado al país con una apretada agenda de tres días, pero hizo el expreso pedido de abrirla “para poder conocer las salas y las valiosas colecciones que alberga el emblemático Museo de la Universidad de La Plata”, según indicaron entonces los integrantes de la comitiva japonesa.
Casi seis generaciones de científicos, de investigadores en distintas disciplinas, aportaron con sus exploraciones y descubrimientos los llamados gigantes del Museo.
Se puede hablar de los dinosaurios Diplodobus, Tiranosaurus y Antarctosaurus, los mamíferos de la Edad de Hielo, como megaterios, mastodontes y gliptdontes.
LE PUEDE INTERESAR
Drácula: la obra de Stoker, que marcó un hito en el género del terror
O del ave voladora más grande del mundo, el Argentavis, y un amonites que vivió en los mares europeos hace 160 millones de años.
A los científicos e investigadores se les debe la sala que en sus vitrinas muestra la zoología de los invertebrados, entre otros el pulpo imponente.
Y también la deslumbrante Sala Egipcia, donada al Museo por el gobierno de Sudán en homenaje a la tarea desplegada por científicos platenses y franceses cuando se construyó la represa de Assuán. Hay allí 40 fragmentos de piedra arenisca de orillas del Nilo y, entre otros valiosos objetos, momias de la época tardía del antiguo Egipto.
Hay muchas piezas más, entre ellas una colección botánica con la totalidad de las plantas silvestres del país catalogada. Y colecciones de insectos que deslumbran al visitante. Y en la sala de vertebrados acuáticos es donde se encuentra la tortuga Laúd, y la ballena azul, el animal más grande del planeta.
Sin embargo, el Museo no es profeta en su tierra. No pocos platenses y muchos de ellos entrados en canas nunca lo pisaron. Si alguna vez se hiciera una encuesta, un sondeo sobre este punto, se podría tener alguna prueba sobre ello. Por lo pronto no todas las escuelas de la Ciudad mandan a sus chicos a visitarlo. Es lo que suele ocurrir cuando las cosas valiosas están cerca. Casi siempre se posterga su reconocimiento.
Para crearlo primero en la ciudad de Buenos Aires y convertirlo pocos años después al Museo de Ciencias Naturales en una de las joyas más preciadas de la recién fundada La Plata, su mentor, el Perito Pascasio Moreno -a quien nuestro país le debe el legítimo dominio de los lagos del Sur y buena parte de la Patagonia apetecida por Chile- donó toda su valiosa colección personal de piezas arqueológicas, antropológicas y paleontológicas, que fueron la base del patrimonio que se expuso a partir de 1885 en el que se inauguró. Moreno fue nombrado director vitalicio.
Sobre ese calificado núcleo científico donado por Moreno se conformó en el tiempo un patrimonio de más de 3 millones y medio de piezas distribuidas en unas veinte salas de exposición permanente.
Y como director, entre lo primero que hizo Moreno fue rodearse de talentosos mosqueteros científicos que, con sus estudios del suelo y del agua, de la fauna y flora, le dieron al museo ubicado en el paseo del Bosque cimentada fama en el mundo.
“Lahille tuvo la influencia de las aguas atlánticas y mediterráneas”
Pero el Perito buscó a un D’Artagnan para que orientara esos combates y por eso fue que en 1893 contrató los servicios de un joven pero ya afamado naturalista francés, Fernando Lahille (1861-1940), para que organizara la sección Zoología y que, asentándose en ella y en sus equipos, se encargara primero en realizar estudios hidrobiológicos en las costas argentinas y, en especial sobre la fauna marina existente en nuestras aguas atlánticas.
En cuanto al patrimonio personal de Francisco Pascasio Moreno, vale reiterar una vez más lo que dijo poco antes de fallecer, rodeado por la pobreza: “Yo, que he dado mil ochocientas leguas a mi Patria y el Parque Nacional, no dejo a mis hijos ni un metro de tierra donde sepultar mis cenizas”.
En cuanto a Fernando Lahille, corresponde señalar que su recuerdo se actualizó hace pocos días al entregarse premio científico que lleva su nombre, en una ceremonia realizada en el Museo, al investigador Samuel Tito Narosky (hermano de José, el autor de aforismos). Una distinción que se entrega a destacadas personalidades que en el campo de las ciencias naturales hayan demostrado una constante preocupación por volcar sus conocimientos a la comunidad.
Otorgada por la Fundación del Museo que preside Luis Manzur, la distinción tiene el auspicio de la Embajada de Francia, la Fundación Azara y la Fundación Coutaret.
El premio lleva el nombre de “Fernando Lahille” por considerárselo un pionero en la Argentina en la difusión y transferencia del conocimiento a la sociedad, en el tema de los recursos naturales.
El investigador platense Hugo López, ex jefe del área de Zoología del Museo exaltó la tarea de Lahille, al igual que Ricardo Bastida, investigador del Conicet que sostuvo: “Lahille tuvo la influencia de las aguas atlánticas y mediterráneas, que le brindaron una excelente formación científica en temas marinos. De allí la brillante decisión de Francisco Moreno de contratarlo”.
El presidente de la Fundación del Museo, Luis Manzur, no duda sobre lo que significa este lugar “Nosotros el año pasado tuvimos 500 mil visitantes. Suena como un número, pero yo digo esto: los estadios de Estudiantes y Gimnasia tiene capacidad de aproximadamente 30 mil personas. Esto significaría que haría falta que, en cualquiera de los dos, se jugaran más de 16 partidos a cancha llena para juntar la misma cantidad de gente que viene por año a este Museo”.
Pese a su condición de expositor de piezas milenarias, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata se muestra a tono con la más fresca contemporaneidad ya que su actual directora es Analía Lanteri y su predecesora en el cargo es Silvia Ametrano. Son dos mujeres de alto fuste científico que llegaron al cargo más alto.
Fernando Lahille / Web
Una de las salas del Museo de Ciencias Naturales, una verdadera joya de nuestra ciudad / EL DIA
Fernando Lahille / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí