Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los vinos salteños pasaron por La Plata

Una bodega boutique del norte argentino se hizo presente en nuestra ciudad junto a su propietaria.

Los vinos salteños pasaron por La Plata
1 de Junio de 2024 | 16:04

@pabloamado1

Norma Brandoni, viene de la medicina y por circunstancias de la vida, comenzó su vínculo con la vitivinicultura desde 2019 cuando adquirió la finca con la que hoy la bodega Aureum Terra (tierra de oro) se va posicionando en el mercado del vino.

La finca de la bodega calchaquí se encuentra en Animaná, que significa “lugar del cielo” en lengua kakana. Se monta sobre los paradisíacos suelos de los valles, a casi 1.700 metros sobre el nivel del mar. Está conformada por 10 hectáreas con plantas de 70 años. El riego es por goteo, el cultivo 50% parral y 50% espaldero. Debido a la altura, las vides reciben una mayor insolación y esto permite una mejor maduración de las uvas, lo que le aporta mayor intensidad y tipicidad de aromas. El Malbec es un resultado de ese proceso.

El municipio de Animaná está ubicado al sur de la provincia de Salta, en la región de los Valles Calchaquíes, y pertenece al departamento de San Carlos. Limita al norte con el municipio de San Carlos y al sur con el municipio de Cafayate. El Pueblo de Animaná está situado a 1.695 msnm y se arriba por la Ruta Nacional 40. Está ubicado a 200 km de la Ciudad de Salta. El Municipio está conformado por los parajes de San Antonio y Corralito. La población estimada es de 3.000 habitantes. En el pueblo, se estiman 2.400 y en el resto del municipio 600 habitantes.

La propietaria del proyecto estuvo ayer en Data del Vino, el segmento vitivinícola que cumplió diez años ininterrumpidos al aire, y se emite por FM La Redonda 100.3 en el programa La Redonda Fútbol Club. Allí, habló de los vinos salteños en general y de su portfolio. Luego, continuó su recorrida en la ciudad y estuvo en Catarte Cocina Privada, donde presentó sus vinos y explicó acerca de su bodega a los alumnos del Curso de Sommeliers que dicta, Guillermo Ignacio Martino.

“Nuestros vinos son muy expresivos y reflejan el terroir en el que se encuentran”, dice Brandoni. “No tienen paso por madera motivo por el cual los hace más frescos y bebibles, teniendo en cuenta que por las características climáticas, los vinos salteños en general, son estructurados y con cuerpo”, agrega.

Con relación a las personas que trabajan en la bodega dijo ,“la particularidad que tiene este emprendimiento es que la mayoría de las gente que trabaja son mujeres. Mi hija además de ser fanática de Estudiantes, es socia en el proyecto. Mariana es la enóloga y Silvina, está en la comercialización de los vinos. También, tenemos otras mujeres que cumplen diferentes roles". Entre risas, agregó que “hombres hay, pero son menos”.

Aureum Terra comenzó a comercializar sus vinos, a partir de 2020. La enóloga actual del proyecto es Mariana Páez. Aunque en la finca hay plantado torrontés, cereza, tannat, cabernet franc, cabernet sauvignon y malbec, abarcan el 30% y 70% de la producción respectivamente.

El portfolio de Aureum Terra está compuesto por Aureum Terra Malbec, Aureum Terra Cabernet Sauvignon, Aureum Terra Blend (50% Malbec, 50% Cabernet Sauvignon), Aureum Terra Field Blend (60% Malbec, 40% Cabernet Sauvignon cofermentado), Aureum Terra Torrontés, Aureum Terra Torrontés Dulce y Petit Curie Malbec.

Entre los proyectos que tiene destinado la bodega se encuentra la idea de elaborar un Malbec, un Field Blend, un blend con Tannat y un Cabernet Sauvignon. Todos añada 2024. También un rosado de Cabernet Sauvignon para el año próximo. Además, reserva Malbec y reserva Cabernet Sauvignon, ambos 2022.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla