

La motosierra de Milei en campaña / web
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La motosierra de Milei en campaña / web
Durante más de una década, la combinación geográfica óptima para una cartera de acciones ha sido tener el 100% en Estados Unidos. ¿Por qué los rendimientos estadounidenses han sido tan buenos durante tanto tiempo, y por cuánto tiempo pueden seguir siéndolo?
Los argumentos a favor del rendimiento superior continuado de EE.UU. se basan en los puntos fuertes del país. Es rico y tiene un enorme mercado interno. Tiene el mejor perfil demográfico de todas las economías desarrolladas. Su combinación única de mercados de capitales abiertos y seguridad jurídica lo convierten en un imán para el capital mundial. Posee inmensos recursos, tanto naturales (petróleo y gas) como humanos (educación e investigación).
El argumento en contra del excepcionalismo estadounidense sostenido -y por tanto a favor de carteras de renta variable más diversificadas- es que incluso si todo lo dicho en el párrafo anterior ha sido y sigue siendo cierto, tiene que ser priceado. El rendimiento superior de las acciones estadounidenses frente al resto del mundo se ha debido principalmente al aumento de las valoraciones, no a un crecimiento superior de los beneficios. Ese tipo de árbol no crece hasta el cielo, según Financial Times.
Las acciones de los mercados emergentes son, en cierto sentido, lo contrario de las acciones estadounidenses. Aunque muchas economías emergentes ofrecen un fuerte crecimiento económico, carecen de muchas (y en algunos casos de todas) las ventajas estructurales de EE.UU. Por lo tanto, constituyen un caso de prueba ideal para la tesis del excepcionalismo.
¿Ha llegado el momento de recuperar parte de las ganancias estadounidenses y reequilibrarse hacia el mundo emergente? La pregunta puede provocar risa, dado que desde 2011 las acciones estadounidenses (el S&P 500) han superado los valores de los mercados emergentes (el índice MSCI EM) en más de 400 puntos porcentuales. Pero no siempre fue así: entre 1999 y 2007, los mercados emergentes superaron a EE.UU. en casi 200 puntos porcentuales. El rendimiento superior estadounidense no es una verdad eterna.
Una razón para pensar es que la renta variable de los mercados emergentes podría tener mejores resultados en los próximos años: los fundamentals económicos parecen estar mejorando. Las empresas de muchos mercados emergentes se vieron duramente afectadas por la pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania. El año pasado, el Banco Mundial y el FMI dieron la voz de alarma sobre una inminente ola de defaults de deuda soberana. Pero la situación de la mayoría de los mercados emergentes ha mejorado drásticamente desde finales de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
El crecimiento mundial está mejorando, la inflación está bajando y varios países en apuros, como Costa de Marfil, han podido acceder a los mercados de bonos tras dos años bloqueo.
La mejora del contexto macroeconómico es visible en el sólido rendimiento de los bonos soberanos de los mercados emergentes denominados en dólares. Los spreads de los bonos soberanos se han reducido de forma generalizada, y el ajuste en países como Argentina, Turquía y Nigeria ha sido eficaz para mejorar su solvencia crediticia. Todo ello a pesar del aumento de los rendimientos en EE.UU. y la fortaleza del dólar en los últimos meses, que suelen desencadenar salidas de capital y tensiones económicas.
Los fundamentals son importantes, pero para las inversiones en los mercados emergentes, la clave siguen siendo los flujos. Los inversores de renta fija buscan rentabilidad y están dispuestos a ir tan lejos como los bonos en moneda local de los mercados fronterizos para conseguirla.
Como escribió recientemente Joseph Cotterill en Financial Times: “Las deudas en moneda local de Egipto, Pakistán, Nigeria, Kenia y otros países han sido algunos de los activos menos apreciados -salvo la deuda defaulteada- en los mercados emergentes en los últimos años, ya que las crisis monetarias han asolado sus economías. Pero estos bonos están resurgiendo, ayudados por una serie de subas de las tasas de interés y medidas para liberalizar los mercados de divisas, a medida que estos países intentan reparar sus dañadas economías. Con las tasas de interés a la baja en algunos de los mercados emergentes más maduros, como Brasil, los inversores encuentran rendimientos de dos dígitos demasiado atractivos para ignorarlos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí