

El escritor, en el auditorio de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras / RAE
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El autor destaca la capacidad única de este género para ofrecer una perspectiva alternativa y crítica sobre la realidad
El escritor, en el auditorio de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras / RAE
Rafael Felipe Oteriño, nacido en La Plata en 1945, ha dejado una marca indeleble en la poesía contemporánea en lengua española. Académico de número de la Academia Argentina de Letras desde 2014, su obra sigue siendo considerada “de culto” entre los lectores argentinos. Con trece libros de poemas y dos ensayos, ha demostrado que la poesía es más que un refugio estético: es una voz necesaria en el diálogo sobre la existencia y el mundo que se habita.
Hace algunas semanas, en una ceremonia virtual cargada de emoción y reconocimiento, el destacado poeta y académico argentino, fue galardonado con el prestigioso Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH) en Estados Unidos. Este reconocimiento se otorga a escritores que han dejado una huella indeleble en la literatura hispanoamericana, destacando su capacidad para construir un mundo poético desde la cotidianidad.
Desde su residencia en Mar del Plata, Oteriño expresó su agradecimiento a través de una conexión por Zoom. “Agradezco esta distinción con una frase que no por reiterada es menos significativa. Digo que la recibo en nombre de la poesía. Por lo común, la poesía no recibe honores, pero -como en este caso- los propicia”, afirmó el poeta -tal como publicó Daniel Gigena en La Nación-, quien también ha sido profesor de Derecho y juez. Sus palabras resonaron con una profunda reflexión sobre el papel revitalizador de la poesía en un mundo en constante cambio.
Altas lluvias (1966), Campo visual (1976), Y el mundo está ahí (2019), Lo que puedes hacer con el fuego (2023), Una conversación infinita (2016) y Continuidad de la poesía (2020) son algunas de las obras del autor. Además, la “Antología personal”, que recopila trece poemarios dados a conocer desde 1966 hasta 2023.
Durante su discurso de agradecimiento, Oteriño destacó la capacidad única de la poesía para ofrecer una perspectiva alternativa y crítica sobre la realidad. Citando a Antonio Machado, describió la poesía como “palabra en el tiempo” y también “palabra en el espacio”, subrayando su dimensión estética en la página en blanco y su rol fundamental en la comunicación humana.
“La poesía es un lenguaje en estado especial: un lenguaje dentro del lenguaje. Anterior a la narrativa, al ensayo, a la ciencia, a la dramática, a la filosofía, solo la música le es contemporánea: son, podríamos decir, primas hermanas”, reflexionó Oteriño, enfatizando la necesidad de la poesía en tiempos de incertidumbre y cambio.
LE PUEDE INTERESAR
La Torre de Pisa: un tesoro de la arquitectura medieval en el corazón de la Toscana
LE PUEDE INTERESAR
Arte: una muestra sobre la Guerra del Paraguay y la Argentina profunda
Uno de los aspectos más destacados del discurso de Oteriño fue su alusión a la conciencia ambiental inherente a la poesía. Recordó las advertencias del físico Stephen Hawking sobre el calentamiento global y los riesgos de la inteligencia artificial, y cómo estos temas no son ajenos a la poesía. “La poesía siempre supo que nuestro planeta es un arca frágil y que en él somos huéspedes y pasajeros. De esa percepción nace la mirada hospitalaria que suele darnos”, afirmó, resaltando el compromiso de la poesía con la preservación del planeta.
En un mundo donde la poesía ha perdido espacio en los medios convencionales, Oteriño ve un futuro resiliente para este arte. “La poesía ha perdido espacio en los periódicos, lugar en los salones, y el protagonismo que supo tener está acotado a los recitales convocados por los propios poetas. Pero ha definido su perfil”, afirmó, destacando la capacidad de la poesía para adaptarse y seguir siendo relevante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí