Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Se podrá observar desde Buenos Aires entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre

Para agendar: un cometa que pasa cada 26 mil años se verá desde Argentina

Para agendar: un cometa que pasa cada 26 mil años se verá desde Argentina

Otro fenómeno desde el cielo para este año/web

25 de Junio de 2024 | 03:07
Edición impresa

Un cometa descubierto el año pasado que se acerca a la Tierra cada 26 mil años podrá verse en septiembre próximo en el cielo de nuestro país.

Como adelantaron sitios especializados en fenómenos astronómicos, el cometa C/2023 A3 se verá desde Buenos Aires entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre sobre el horizonte matutino. Pero también habrá oportunidad para verlo en el atardecer del 14 de octubre a 10º de altura, siempre y cuando no haya algún cambio en su trayectoria o sea destruido al pasar cerca del Sol.

El cometa, que se encuentra ahora cerca de Júpiter e intenta superar su paso próximo al Sol para así luego enfilar a nuestro planeta, será visible ya este mes desde el Hemisferio Sur con telescopios de cierta magnitud.

En setiembre afrontará la prueba solar crucial y el 2 de octubre será el día a agendar para poder verlo a simple vista al encontrarse en su punto más brillante.

Según la secuencia prevista desde Starwalk.space, en noviembre el cometa empezará a alejarse de la Tierra y “durante los próximos 20 años se moverá hacia el borde del Sistema Solar, de modo que no regresará durante otros 26.000 años”, precisó el sitio especializado.

Desde la aplicación Sky Tonight, disponible para dispositivos móviles, se puede ubicar el recorrido de este cometa, al igual que de otros eventos astronómicos.

“Después de pasar por el Sol, la coma de polvo y hielo de C/2023 A3 se calentará considerablemente. A medida que las partículas de hielo se evaporan, escaparán rápidamente al espacio, llevándose consigo una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante”, explicaron desde el sitio Starwalk.space.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla