

foto: freepik
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso en exceso del celular puede afectar el ánimo, generar estrés y ansiedad. Ante esto algunos comenzaron un “détox” de las plataformas para así intentar cuidar su bienestar
foto: freepik
“En Instagram está todo el mundo feliz y eso me hacía mal” aseguró Soledad, quien desde hace unos meses comenzó con un “détox” de esa red social. Empezó de a poco, solo entrando los fines de semana hasta que logró algo que significó todo un hito para ella: estar diez días sin usa la plataforma.
Diez días puede parecer poco para el lector que es ajeno al mundo de las redes sociales y a la vida virtual, pero la realidad 2.0 hace tiempo que dejó de ser un mero esparcimiento para ser la realidad. Las relaciones sociales pasan por ahí, la diversión, la información e incluso para muchos hasta el trabajo se encuentra dentro de las redes.
“Mi idea no es no usar nunca más Instagram, pero si usarlo menos y de otra manera. Lo que hago es desinstalar la aplicación en la semana y los fines de semana la vuelvo a usar. Lo máximo que estuve sin entrar ni siquiera a ver que pasaba fueron diez días. Todo un logro”, reconoció la joven arquitecta de 29 años.
El contenido de las redes sociales impacta de diversas maneras en las personas. Mucho se ha hablado de los adolescentes y los influencers a los que siguen allí, cuáles son las personas a las que admiran y los hábitos que copian de ellos.
Pero el uso excesivo de pantallas no distingue edad y según reveló un estudio realizado por una ONG española, cuatro de cada diez personas no pueden pasar un día sin usar sus teléfonos celulares. Adicción a las pantallas, a estar informados, temor a que pase algo y no enterarse, son algunos de los motivos que hacen que las personas estén todo el tiempo pendientes de su celular, pero cada vez que ingresan confirman que “no pasa nada, no me perdí nada y ahí caigo en la cuenta de que si pasa algo grave o de lo que tenga que enterarme me llamarían. Pero no lo puedo evitar”, sostuvo Luciana a este medio, que a diferencia de Soledad ni siquiera intenta dejar de usar las redes.
“A mi lo que me pasa con Instagram es que me da ansiedad”, confesó Soledad y amplió que su malestar nace de que en las redes “veo cosas que no me hacen bien, muchas noticias, cosas malas que pasan en el país y eso me generaba ansiedad, sumado a que tal vez no estoy en un buen momento personal entonces no me ayudaba entrar ahí”.
Uno entra a Instagram, espía la vida de sus familiares, de sus amigos, de sus colegas y de las estrellas del momento. Se mete en las casas de las personas, conoce a sus familias y a sus mascotas. Se entera de sus logros y por qué no de sus fracasos, todo está en vidriera. Pero así como para algunos no es mas que un esparcimiento para otros puede ser un recordatorio constante de que algo no marcha bien en sus vidas, solo por compararse con la de los demás.
“Lo máximo que estuve sin entrar a Instagram fueron diez días. Todo un logro para mí”
“Siento que en Instagram a la mayoría de la gente solo le importa compartir una fotito estética y feliz. En Instagram la gente es feliz (o eso aparenta) en Twitter el lenguaje es otro, siento que hay espacio para contar nuestras desgracias y de alguna manera acompañarnos”, se sinceró Soledad.
Si bien hace solo unas semanas que comenzó con este experimento de alejarse de las redes que le hacen mal Soledad ya empezó a ver sus frutos. “Ahora cuando lo uso, lo hago de otra manera. Entro, veo dos historias y pienso ‘qué me importa lo que hace la gente’ y lo cierro”, contó la joven.
Pero además de alcanzar un bienestar emocional, también le fue fructífero en otros aspectos como el laboral, ya que bajó significativamente el tiempo que pasaba usando el celular. “Estoy mucho más productiva”, aseguró y completó: “por ejemplo a la tarde en la oficina en los momentos en los que estaba sola entraba a cada rato a Instagram, no hacia nada puntual, solo entraba. Ahora siento que soy más productiva, descanso mejor, uso mucho menos el celular y ya no lo agarro por agarrarlo”.
Esto último no es menor, hay un ejercicio práctico que cualquiera puede hacer en su casa para medir su dependencia al celular, para eso se debe contar de las horas que se pasan frente a la pantalla cuántas fueron para hacer algo puntual y cuántas por la inercia de tener el teléfono en la mano. Si la última opción lleva la delantera marca un indicio al que se debe prestar atención.
En el año 2022 más del 85% de la población global tenía un smartphone y según proyectaron los especialistas la cifra iría en ascenso. Un sitio web especializado en tecnologías recopiló datos de todo el mundo con los que pudo establecer cuántas horas pasan las personas en promedio frente a las pantallas. El ranking fue encabezado por Sudáfrica, con un promedio aproximado de 9,89 horas diarias lo que equivale al 58,21% de las horas que una persona está despierta. Le siguieron Brasil, con el 56,61% de las horas activas dedicadas a las pantallas; Filipinas con el 54,44% y cuarta se ubico Argentina con el 53,80%.
“Es difícil y sentís que te quedas afuera de un montón de cosas, pero ganás en tranquilidad”
En tanto que el estudio realizado por la ONG española, arrojó que solo el 25% de los encuestados se consideraron adictos al teléfono, y el 80% reconoció que le dan un uso continúo de entre 2,5 a 4 horas diarias.
Pero el dato que más llamó la atención fue que mirar el celular es la primera y la última actividad del día del 51% de los encuestados. “Yo ahora me acuesto tranquila, lo uso mientras ceno, pero cuando me voy a dormir ya no hago un ‘paseo’ por las redes como hacia antes. Gane tranquilidad”, cerró Soledad que piensa seguir por este camino e invita a otros a que se animen ya que “si bien es difícil y sentís que te quedas por fuera de un montón de cosas, a la larga ganas mucha tranquilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí