Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO. Cuál es el motivo de la mortandad masiva de peces en el Río de la Plata

El problema viene de hace semanas y ahora se visualizó mucho más

31 de Julio de 2024 | 19:49

Escuchar esta nota

La fuerte bajante que desde las últimas horas se hace sentir en la costa del Río de la Plata reflejó con contundencia un problema que lleva varias semanas: la mortandad de peces.

Este miércoles, en la extensa playa que se formó como consecuencia de la bajante, cientos de peces aparecieron muertos.

Como se publicó la semana pasada en este diario, el drama no es nuevo y nadie lo desconoce, pero vuelve a preocupar el fenómeno de la mortandad de peces en la ribera regional del Río de La Plata y en zonas de confluencia con arroyos locales a través del Río Santiago.

Entre las especies encontradas, se observaron Bagres, Surubíes, Bogas e incluso Pejerreyes. Las imágenes de esta situación se viralizaron rápidamente en las redes sociales, donde los visitantes compartieron su desconcierto.

Algunos expertos especulan que las bajas temperaturas de los últimos días podrían haber afectado la vida acuática, haciendo que los peces se acercaran a las zonas costeras y allí, la calidad del agua no era la adecuada.

Por otro lado, hay quienes apuntan a la contaminación de las aguas como la posible causa, sugiriendo que algún desecho químico pudo haber sido descartado de manera indebida en el río.

Fuentes oficiales consultadas por EL DIA indicaron que "este año, con la recuperación del agua, se dio una superpoblación de especies que ante cambios bruscos en las condiciones como cambios de temperatura, cambios de nivel, cambios de oxígeno puede producir mortandad".

Además, agregaron que "desde marzo hay un sobre reclutamiento de sábalos, principalmente, por la recuperación del Paraná y Río de la Plata tras la crecida con El Niño. Son peces de Río, no de arroyos. Cuando ingresan a los arroyos y canales por crecidas permanecen hasta una nueva crecida del río de la plata, siempre y cuando las condiciones del agua no cambien abruptamente en temperatura/oxígeno/pH etc., sobreviven. No soportan bajas temperaturas como las que estamos teniendo. Entonces es común que mueran entonces por el cambio en las condiciones ya que repito no es una especie de arroyos.

"Este año la mortandad es más notoria por el sobre reclutamiento que se presentó", indicaron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla