
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Javier Milei blanqueó el temor que tenían el mercado financiero y el Círculo Rojo: que del cepo cambiario no se saldrá este año y que muy probablemente (y con viento a favor) haya que esperar hasta después de las legislativas de 2025.
El Presidente, con una alta dosis de pragmatismo y con reservas negativas en torno a US$5.000 millones que podrían trepar a -US$12.000 millones después de los pagos de deuda de enero próximo (según cálculos de Eco Go), ahora intenta instalar que con el cepo igualmente se puede crecer.
“Nadie tiene tantas ganas como yo de salir del cepo. Quitar los parches sin antes solucionar los problemas de fondo sería agravar la crisis que heredamos. Pero es falso que no se puede crecer con cepo, es una falacia. Hay recuperación de las jubilaciones y del salario real, eso va a hacer expandir la demanda y es parte del rebote”, dijo Milei ante los empresarios del Council of the Americas, mientras que varios recordaban que hace dos años decía exactamente lo contrario. “El cepo recorta la libertad, es un acto dirigista y arrogante y atenta contra el crecimiento”, postulaba el Milei de entonces.
Luciano Laspina, uno de los referentes del mundo económico del PRO y diputado nacional, lo explicó sin pelos en la lengua. “La pregunta que hoy se está haciendo el mercado es si esta plata que dicen están buscando se va a usar para salir del cepo o para prolongar el cepo. Entonces, y yo tengo la intuición más política que técnica, que el Gobierno va a seguir con el cepo durante mucho más tiempo del que imaginamos. Es muy difícil salir sin que el tipo de cambio flote y se vaya un poco hasta que se acomode. Y bueno, eso pondría al Gobierno bajo una presión social y política”.
Laspina cree que el Gobierno teme exageradamente al impacto de unificar y salir del cepo y repite que la sociedad tiene una paciencia enorme sabiendo el desastre que había dejado el kirchnerismo y que eso requería de esta cirugía mayor sin anestesia.
LE PUEDE INTERESAR
La injustificable presencia de pequeños o extensos basurales en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Alarma y temor por la persecución en Venezuela
“Pero bueno, después se acercan las elecciones parlamentarias. En la medida que vos te acercás a las elecciones parlamentarias, salir del cepo, aunque tenga una pequeña corrección en el tipo de cambio, te genera entre un trimestre y un semestre de estanflación, de los precios detrás del salto del tipo de cambio, te vienen las tarifas, detrás de las tarifas viene el malhumor social. Pasar eso durante el año electoral para el Gobierno sería dramático, sería muy difícil”, analizó Laspina.
Marina Dal Poggetto es otra economista muy consultada por el sector privado que coincide con la idea de que el cepo vino para quedarse mucho tiempo más. “Hay que hacer la cuenta de cuántos dólares va a tener la economía, cuántas reservas tiene, cuántas reservas va a tener a fin de año. Eventualmente, digamos, que el Gobierno pueda conseguir un repo para poder pagar el capital como avisó. Pero, ¿cuánto repo va a poder conseguir? Yo no sé, lo que digo es que será oneroso. Es oneroso en términos de garantías más que de tasa de interés. Hoy un Bopreal que vence en 2026 rinde 24%”, explica.
Para Dal Poggetto, la lectura que hay en el mercado es que “lleguemos a octubre del año que viene, cuando quede claro en la elección de octubre que el populismo no vuelve más, ahí se desploma el riesgo país”. “Para llegar a octubre de 2025, si querés llegar con este esquema cambiario y creciendo, tenés un bache en la zona de US$20.000 millones y hay que ver de dónde se consigue”, alertó.
La consultora predilecta de los banqueros, o sea 1816, también esbozó esta disyuntiva en su último reporte. “Nuestra impresión es que la salida del cepo, que asumimos que requerirá un salto del FX oficial, será en lo que queda de 2024 (escenario 1) o recién post elección 2025 (escenario 2)”, señalan.
El riesgo de liberar ahora es que otra devaluación volvería a acelerar la inflación (al menos unos meses), siendo difícil estimar el impacto en la opinión pública.
El riesgo de esperar (y mantener el cepo mucho tiempo) tiene que ver con las reservas: es que mientras haya brecha el Banco Central no acumulará divisas (se pudo al principio de 2024, pero por un tipo de cambio súper alto, por el desplome de la actividad y, fundamentalmente, por la calendarización de importaciones) y eso dificultará bajar sensiblemente el riesgo país.
Es difícil saber qué nivel de reservas dispararía escenarios inestables, pero hoy hay -US$5.100 millones restando pagos de Bopreal a 12 meses y de aquí a enero inclusive hay que pagar US$4.500 millones de soberanos, provinciales y FMI (neto de desembolsos). Si la suma de MULC y recaudación blanqueo (lo único del blanqueo que impactará en reservas netas) es neutra hasta enero, significa que si no se consigue financiamiento (es decir, si no hay Repos) podemos ir a buscar valores otra vez mínimos de reservas para principios 2025.
Con la decisión de intervenir en el CCL, el Gobierno dejó claro que por el momento su prioridad es bajar la inflación y que para conseguirlo está dispuesto a perder divisas, algo más consistente el escenario 2 que con el 1.
“Milei dijo en el Council que recién sacarán el cepo cuando la Base Monetaria (hoy $22,6 billones) sea igual a la Base Monetaria Amplia (en $47,7 billones) y si es así falta mucho. Sesgar la política económica a resultados de corto plazo no está necesariamente mal (el largo plazo es una sucesión de cortos plazos y el ciclo electoral en Argentina, con comicios cada 2 años, dificulta una política alternativa). Pero, insistimos, toda opción tiene riesgo”, apunta 1816.
Parecen no quedar dudas de que la salida de las restricciones cambiarias pasó de largo y que el Gobierno se “enamoró” del descenso de la inflación con tipo de cambio casi fijo y ajuste fiscal.
La pregunta del millón es cómo se crece (en serio) con cepo y sin dólares en las arcas del Banco Central. Se verá. Y un último dato que lanzaba 1816: una cosecha como la de 2024 de y soja, maíz y trigo vale hoy US$8.100 millones menos que al asumir Milei.
La suerte de las commodities, otra vez, no acompaña a los gobiernos no peronistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí