
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
La Provincia reanuda hoy la paritaria con estatales y docentes, que esperan una oferta salarial
Avanza el partido de los gobernadores: definen candidatos en Provincia
Facturas truchas en La Plata: la trama de un negocio con “montañas de dinero”
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Godoy Cruz
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Comienza el lunes una nueva edición de Expo Universidad en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
A 51 años de la renuncia de Nixon: el día que el escándalo Watergate derrumbó a un presidente
Viernes con alerta amarilla por temperaturas bajas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el finde?
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
La primera boda gay del fútbol español: todas las fotos del celebrado enlace
Después de los 85: Alberto Cormillot aseguró que sigue activo sexualmente
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 8 de agosto
ARCA aclaró cuántas compras se pueden hacer en Shein o Temu: atención a los requisitos
Sandro, el nieto de Fidel Castro que es influencer y agita las redes en Cuba
Video y fotos | El desmonte de los durmientes de más de 50 años en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se complica el procedimiento para llegar a los acuíferos cargados y obtener el recurso de consumo doméstico. En la zona Norte de la Ciudad, las perforaciones ya alcanzan los 70 metros de profundidad. Crece el presupuesto
La sequía obliga a realizar perforaciones cada vez más profundas, para extraer el agua potable de las capas subterráneas, lo cual no solo complica las obras para alcanzar este recurso esencial sino también el costo del procedimiento. En la zona Norte de la Ciudad, donde ya hay que bajar hasta los 70 metros para llegar a las napas, el presupuesto ronda los 2 millones de pesos.
La falta de lluvia complica la recarga de los acuíferos de la Región y dificulta la extracción de agua subterránea potable, en las capas de tierra más superficiales.
“El descenso de las napas es terrible. Aflojó un poco, pero siguen bajando. Tuvimos dos años consecutivos en verano con descensos bastante intensos y ahora se frenó un poco, pero continúan bajando”, explicó a este diario, Armando Proietti, especialista en pozos de extracción de agua y dueño de Perforaciones Proietti, que opera principalmente en la zona Norte platense.
Al brindar un panorama del fenómeno que se registra en el partido de La Plata indicó que “hay lugares en que las napas están cerca, pero en Los Hornos, por ejemplo, está bastante castigada y no hay mucha cantidad de bombas de agua corriente como para poder apoyar el descenso”.
Sobre las características de la problemática en distintas zonas platenses, el especialista sostuvo que “cada localidad de la Ciudad tiene su particularidad, pero en general cuándo baja el nivel de las napas, en mayor o menor cantidad lo hace en todos lados”.
Respecto a las causas que provocan una disminución en el nivel de las napas, lo atribuyó, en parte, a la falta de precipitaciones. “Esto es producto de la sequía y del abuso en el uso del agua”, aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
Ya está en alerta naranja una zona del club Regatas por las cianobacterias
LE PUEDE INTERESAR
Objetos extraños: desafío para guardias pediátricas
“En lugares como City Bell se han construido muchos dúplex y departamentos -afirmó Proietti- por lo que hay mucho consumo de agua y las bombas de ABSA no dan abasto. Entonces, cuantas más perforaciones vaya haciendo la empresa mayor va a ser el descenso”.
En tanto, según el especialista “colaboran las dos cosas, no solo la falta de lluvia o el calor excesivo sino también el uso que se hace del agua. Incluso las piletas que se están haciendo, que se llenan con agua corriente y algunas con agua de pozo, también influye”.
Hace un par de años, la obtención de agua potable se lograba con perforaciones cuya profundidad no superaban los 40 metros de la superficie del suelo, ahora, el mismo procedimiento se realiza entre los 60 y los 70 metros.
Existen dos tipos de profundidades, el Manto Pampeano (entre 40 y 47 metros) y el Manto Puelche (entre 54 y 62 metros), que son formaciones geológicas que contienen acuíferos subterráneos de agua.
Al graficar el estado en que se encuentran las napas en las localidades de la zona Norte, el especialista indicó que “hace 15 años, prácticamente, no se hacían perforaciones al manto Puelche, que es el inferior, Antes, también se sacaba agua potable del Pampeano, que es el superior, pero las napas fueron bajando y quedó inactivo, por lo que no se perfora más hasta esa profundidad. Por eso en Villa Elisa, City Bell y Gonnet ahora se hacen perforaciones solo al manto Puelche”.
Por este motivo, la profundidad de las perforaciones varía entre los 57 y hasta los 70 metros de la superficie del suelo, de acuerdo a la zona. “En Arturo Seguí, por ejemplo, hay que llegar hasta los 67 metros, en City Bell en la zona de Camino General Belgrano, y calle 15, es necesario llegar a 61 metros y bajar filtros para evitar la entrada de arena”, que se encuentra en las napas más profundas.
El trabajo lleva entre 2 a 3 días, para “hacerlo bien”, para que no haya contaminación de niveles y una buena segmentación anular del pozo, según describió el especialista en pozos de extracción de agua.
Con el descenso de las napas, el procedimiento para alcanzar el agua potable también encarece el presupuesto. El valor de la obra varía según la profundidad, pero, principalmente, por la cantidad de materiales y la calidad de los mismos.
La ejecución de un pozo-filtro al Manto Puelche, con el encamizado y cementado exterior para evitar la contaminación de los niveles superiores, cuesta unos $2.100.000.
El presupuesto incluye caños, filtros antiarenas nylon, etectrobomba sumergible, tapa de pozo, entre otros elementos, y la mano de obra.
“En la zona de Gonnet - Bell realicé una perforación, donde llegamos a casi 61 metros y la bomba se colocó a 30 metros de profundidad, el presupuesto fue de 2 millones de pesos”, explicó Proietti.
Al respecto aclaró que el costo no varía por la profundidad del pozo, “esto no mueve la aguja del presupuesto. Además, es preferible hacer mayor profundidad y mayor caudal”, explicó.
En tanto, también añadió que es necesario utilizar materiales de calidad. “En esto es preferible no ser mezquino, para no hacer el mismo trabajo dos veces”, aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí