

Los ejercicios espinales sirven para fortalecer la espalda / Freepik
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son la base de una buena salud postural y funcional. Ignorarlos no solamente puede derivar en dolores y molestias, sino que también puede limitar la capacidad de disfrutar de una vida activa y plena
Los ejercicios espinales sirven para fortalecer la espalda / Freepik
La salud de la columna vertebral y de los músculos que la sostienen es un tema que, a menudo, queda relegado a un segundo plano en las rutinas de ejercicio y en las conversaciones sobre bienestar físico. Los espinales, ese grupo de músculos profundos que recorren toda la espalda desde el cuello hasta la pelvis, son esenciales para mantener la postura, estabilizar el cuerpo y permitir una movilidad eficiente. Sin embargo, su cuidado suele pasar desapercibido, a pesar de que cumplen un rol central en la calidad de vida de las personas en todas las etapas.
Desde la infancia hasta la vejez, la musculatura espinal juega un papel fundamental en la prevención de dolores crónicos, en la mejora del equilibrio y en la protección frente a lesiones. Según indican los kinesiólogos, la falta de atención a esta zona del cuerpo puede desencadenar una serie de problemas que van desde contracturas y tensiones hasta la limitación de movimientos básicos. No obstante, también remarcan que nunca es tarde para empezar a fortalecer estos músculos, y que incluso pequeños cambios en la rutina diaria pueden generar grandes beneficios.
Los especialistas en educación física destacan que los espinales son parte del núcleo o “core” del cuerpo, un sistema de músculos que actúa como el centro de poder para casi todas las actividades. Sin un core fuerte, las tareas cotidianas como levantar un objeto, subir escaleras o mantener una posición erguida durante largos periodos pueden volverse más difíciles e, incluso, dolorosas. Pero los espinales no trabajan en aislamiento: son parte de un engranaje que incluye abdominales, oblicuos y músculos pélvicos, todos ellos interconectados para sostener y mover el cuerpo.
En la infancia y la adolescencia, el entrenamiento de los espinales tiene un impacto preventivo significativo. Profesores de educación física coinciden en que enseñar a los más jóvenes a cuidar su postura y a fortalecer esta musculatura puede reducir drásticamente el riesgo de desarrollar problemas de espalda en la adultez. Además, insisten en que los ejercicios no necesitan ser complicados ni demandar mucho tiempo: movimientos básicos como las extensiones lumbares controladas, el puente lumbar o las planchas adaptadas son ideales para iniciar a los niños en el cuidado de su columna.
En la adultez, el contexto laboral suele ser uno de los principales enemigos de la salud espinal. Las largas jornadas frente a una computadora, combinadas con posturas incorrectas, generan tensiones acumuladas que terminan debilitando los músculos estabilizadores de la espalda. Según los kinesiólogos, esto no solo afecta la zona lumbar, sino que puede repercutir en el cuello, los hombros y hasta en las piernas. Incorporar pausas activas durante el día para realizar estiramientos o ejercicios sencillos de fortalecimiento puede marcar la diferencia a largo plazo.
Por su parte, los adultos mayores enfrentan un desafío distinto pero igualmente importante. A medida que pasan los años, la pérdida de masa muscular y la disminución de la flexibilidad son procesos naturales del envejecimiento, pero no inevitables. Los preparadores físicos subrayan que un trabajo constante sobre los espinales permite mantener la movilidad y el equilibrio, dos aspectos esenciales para prevenir caídas, que son una de las principales causas de lesiones graves en esta etapa de la vida. Además, remarcan que el fortalecimiento de la musculatura profunda de la espalda contribuye a reducir los dolores articulares, mejorando notablemente la calidad de vida.
LE PUEDE INTERESAR
Correcaminata: el ejercicio al aire libre, que une generaciones y beneficia al cuerpo
LE PUEDE INTERESAR
El secreto científico que liga a la diabetes con las gaseosas “cero azúcar”
El entrenamiento de los espinales, coinciden los expertos, no requiere equipamiento complejo ni técnicas avanzadas. Ejercicios como el superman (levantamiento simultáneo de brazos y piernas desde una posición boca abajo), las planchas o las extensiones con bandas elásticas pueden ser adaptados a distintos niveles de condición física. La clave, enfatizan, está en la correcta ejecución y en la supervisión de un profesional, al menos en las etapas iniciales.
Además de los beneficios físicos, trabajar los espinales tiene un impacto positivo en la postura. Según explican los profesores de educación física, una columna bien alineada no solo ayuda a prevenir dolores, sino que también transmite una imagen de confianza y seguridad. En el ámbito deportivo, el fortalecimiento de estos músculos profundos es igualmente crucial. Los preparadores físicos destacan que disciplinas como el atletismo, el yoga, el remo y hasta el fútbol han incorporado ejercicios específicos para los espinales en sus programas de entrenamiento, conscientes de que su buen estado puede marcar la diferencia entre el éxito y la lesión.
A pesar de su importancia, los espinales siguen siendo un área poco valorada en la mayoría de los programas de ejercicio. Esto, según los kinesiólogos, se debe en parte a que no son músculos visibles y, por ende, no generan el mismo interés que los bíceps, los glúteos o el abdomen. Sin embargo, el impacto de su fortalecimiento va mucho más allá de la estética. Una espalda fuerte y flexible es sinónimo de un cuerpo más resistente, funcional y preparado para los desafíos diarios.
Los ejercicios espinales sirven para fortalecer la espalda / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí