VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los gremios acordaron la cifra que pretendía el Gobierno. Las negociaciones en algunas de las actividades clave
            Hugo Moyano (Camioneros) /NA
El primer año de la gestión de Javier Milei estuvo marcado por la disminución de las cifras mensuales de inflación, por lo que los sindicatos negociaron paritarias pero ya sin las cifras que llegaron a firmar en el último año de la anterior administración debido a que el incremento del costo de vida se aplacó.
A continuación se realiza un repaso de que las paritarias que se acordaron en las principales actividades.
-Comercio: Los trabajadores del gremio más numeroso del país (1,2 millones de afiliados) recibirán en enero un aumento salarial que corresponde a diciembre. A partir de la desaceleración inflacionaria, se pactaron incrementos de carácter bimestral.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) había firmado a fines del mes pasado con las cámaras empresariales una suba salarial para noviembre y diciembre que está en línea con la pauta del Gobierno: 5 por ciento en dos tramos mensuales.
-Estatales nacionales: En lo que va del año, la gestión Milei dio una suba salarial acumulada del 73 por ciento, con una inflación, aún sin conocer el dato de diciembre, que superó el 112 por ciento. Este lunes, el Gobierno no hizo ahora una oferta para seguir actualizando el haber del sector y pateó la paritaria 2025 para más adelante.
-Salud: La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó un incremento salarial para el sector asistencial correspondiente al último trimestre de 2024.
LE PUEDE INTERESAR
          Un 2025 complicado para el Gobierno en el Senado
LE PUEDE INTERESAR
          Kicillof y las PASO en la Provincia: esperaría la decisión del Congreso
Los aumentos se calcularon sobre los sueldos básicos vigentes en septiembre y se distribuyeron para octubre un 4 por ciento, noviembre un 3,8 por ciento y diciembre un 3,6 por ciento.
-Metalúrgicos: La rama siderúrgica de la UOM finalizó 2024 sin acuerdo salarial y los trabajadores del sector continuarán bajo el esquema actual que fija el valor por hora de un operario de mantenimiento en $ 2640.93, y el básico de un técnico de primera en $ 597.612,31.
-Construcción: Las paritarias de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) para 2024 incluyó un aumento del 12,48 por ciento acumulativo para el último trimestre del año y un aumento del 4 por ciento en octubre, noviembre y diciembre, sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre, 31 de octubre y 30 de noviembre, respectivamente.
También una gratificación extraordinaria no remunerativa del 36,2 por ciento, a abonarse en dos cuotas iguales en octubre y noviembre, además de un bono no remunerativo de $150.000, a abonarse en seis cuotas de $25.000 y un aporte solidario extraordinario del 1,5 por ciento sobre las remuneraciones de los no afiliados.
-Camioneros: El Gobierno no habilitó un aumento salarial del 8 por ciento trimestral (3 por ciento en diciembre, 2,5 por ciento en enero y 2,5 por ciento en febrero), ya que considera que esa cifra atenta contra las proyecciones inflacionarias diseñadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Tras varios tironeos, se acordó un 5,5 para el trimestre, con un bono de 600 mil pesos en cuatro cuotas.
-Bancarios: Con las nuevas subas, el salario básico inicial de los trabajadores pasará a ser de $1.492.602,84, a lo que se le suman $74.159,14 en concepto de Participación de Ganancias (ROE), lo que conforma un salario total de $1.566.761,98. Volverán a negociar en la segunda quincena de marzo.
-Aceiteros: El acuerdo consistió en el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.429.355 para todas los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 de la FTCIODyARA, que será liquidada en enero y febrero de 2025.
Se trata de un pago extraordinario que el sindicato acuerda todos los años desde 2010 y que se imputa como participación en las ganancias. En términos porcentuales, consistió en la aplicación de un incremento del 122 por ciento sobre la suma extraordinaria de 2023, porcentaje equivalente a lo firmado en los acuerdos salariales del año en curso.
En lo relativo a la paritaria salarial aceitera, la negociación continuará en este primer mes de 2025.
                        Hugo Moyano (Camioneros) /NA
                        Sergio Palazzo (Bancarios) / NA
                        A. Cavallieri (mercantiles)/na
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí