Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |OTRO CASO REAL, EN LA PANTALLA

“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”

Laura Novoa y Cecilia Dopazo, protagonistas de la serie que llegó a Flow con la emblemática historia policial, hablaron con EL DIA

“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”

En una escena de la serie, Zylberberg y Dopazo

VANESA ODINO
Por VANESA ODINO

16 de Noviembre de 2025 | 02:58
Edición impresa

 

“Siempre la oscuridad llama la atención. Pero por eso está la ficción: para revolver esos casos y darles luz. Hay mucha oscuridad y necesitamos más luz”, comentó Laura Novoa sobre “Yiya”, el nuevo thriller de Flow en el que comparte junto a Cecilia Dopazo y que está protagonizado por Julieta Zylberberg, Cristina Banegas y Pablo Rago, entre gran elenco. Ambas actrices interpretan a las amigas víctimas de la célebre “envenenadora de Monserrat”, Yiya Murano, una de las figuras criminales más inquietantes de la historia criminal argentina.

“Aunque esta historia ocurra en otro tiempo, en otro ámbito, sigue siendo muy actual”, remarcó Novoa en diálogo con EL DIA. “Los policiales siempre funcionaron. Hay algo de los asesinos, de esas personalidades tan diferentes al resto de nosotros, que nos resulta atractivo. Queremos entender qué hacen, por qué lo hacen y qué consecuencias tienen sus actos. Y en este caso, además, se suma el condimento de que fue una historia real y argentina”, sumó por su parte Dopazo, reflexionando sobre el atractivo del caso trasladado a esta nueva ficción local.

La producción, que estrenó el pasado 13 de noviembre, es una apuesta original de Flow, dirigida por Mariano Hueter, con guion y dirección artística de Marcos Carnevale, y reconstruye, con una mirada contemporánea, el caso policial que marcó un antes y un después en la historia criminal argentina. A lo largo de cinco episodios de media hora, “Yiya” indaga en la psicología de una mujer seductora y calculadora, que en 1979 fue condenada por el asesinato de tres amigas, a quienes había estafado y manipulado.

“Estamos hablando de 1979, plena dictadura militar. Y ella venía de una familia militar, con un padre y un hermano dentro de esa estructura de poder. Tenía ese trasfondo, esa cultura empapada de jerarquía y control”, remarcó Dopazo. “Era la época de la plata dulce, de la bicicleta financiera. Y Yiya cuajó perfectamente ahí. Decía: ‘Ahora las cosas se hacen así. No se queden quietas, pongan la plata a trabajar’. Les enseñaba a sus amigas a invertir, mujeres que no trabajaban, que dependían de sus maridos. Todo confluía para que ella pudiera hacer lo que hizo”, continuó la actriz sobre la trama de engaño que luego derivó en cruentos crímenes.

El guion aborda ese costado de la historia con una mirada actual, rescatando temas como la ambición, la manipulación y la vulnerabilidad femenina en un contexto machista. “Había algo de empoderamiento malentendido, una idea de independencia económica que se confundía con el engaño. Ella les decía: ‘Liberate de tu marido, invertí tu dinero’. Pero detrás de esa libertad, había otra forma de sometimiento”, sumó Novoa. Para la actriz “hay muchos paralelismos con lo que pasa hoy, aunque la serie no esté apuntada directamente a eso”.

En este marco, Novoa quiso remarcar el trabajo detrás de este proyecto. “Desde la dirección, Mariano Hueter le da mucha luz, incluso desde lo visual. Tiene un tono lúdico, cuadros musicales, un arte precioso. Me parece importante remarcar eso: que desde Argentina, con una ficción local, se puede hacer algo de tanta calidad”, dijo.

Esa calidad se percibe en cada detalle, desde el arte de Natalia Ruiz hasta las actuaciones. “Todo es hermoso. Hasta las tacitas, los colores, la ambientación. Es un orgullo argentino”, dijo Novoa. “El elenco también es increíble: Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago… todos talentosísimos. Es una serie que da orgullo decir: nosotros podemos hacer esto”, remarcó.

Amigas, la hora del té y el crimen

Más allá del caso policial, la serie pone el foco en las víctimas, esas mujeres que confiaron en su amiga y pagaron con su vida. Novoa y Dopazo interpretan a dos de ellas, y esa relación de amistad y complicidad fue uno de los pilares de la construcción actoral. “Se ve desde las primeras escenas”, dijo Dopazo. “Hay una relación entre estas amigas que te llega. Fue muy fácil de construir porque todo estaba puesto al servicio de contar bien esta historia: el arte, el vestuario, el maquillaje, la producción. Todo influye”.

Novoa agregó: “El guion estaba tan bien escrito que no hacía falta forzar nada. Entendías el contexto y por qué estas mujeres actuaban así. Era sentido común: claro que le creían, claro que ponían su dinero en manos de alguien que les prometía una salida. Todo tenía razón de ser”.

La química entre las “amigas” surgió naturalmente. “Nosotras habíamos hecho un grupo de WhatsApp para ver si nos juntábamos antes del rodaje, pero al final no pudimos”, contó Laura entre risas. “Y cuando llegamos al set, la magia se dio igual. Somos de la misma generación, nos admiramos mucho. Entramos al decorado de la casa de Pochi, yo estaba vestida de rosa y todo era rosa, y fue como meternos en un cuento. Nos tenían que decir ‘¡corten!’, porque seguíamos improvisando. Se generó una atmósfera muy lúdica”, agregó.

Por su parte, Cecilia Dopazo sumó que “fue hermoso. Eso también es muy argentino, esa cosa de ‘dame una pelota y te armo un picadito’. Hubo algo muy natural en los diálogos, incluso siendo de época. A veces esas recreaciones resultan forzadas, pero acá todo fluía”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

En una escena de la serie, Zylberberg y Dopazo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla