“No quiero acusar a un perejil", dijo el cuñado de la psiquiatra asesinada en City Bell
“No quiero acusar a un perejil", dijo el cuñado de la psiquiatra asesinada en City Bell
Lanús es el nuevo campeón de la Copa Sudamericana: le ganó en los penales a Atlético Mineiro
Doble intento de robo y vidrios "reventados" en un local céntrico de La Plata
La agente desafectada de la Policía redobla la apuesta: nuevos videos hot y desembarco en OnlyFans
Toviggino redobla su furia contra Estudiantes y Verón: "Qué 2026 nos espera" y "boina multicolor"
Revuelo: un candidato en Gimnasia incluyó a un periodista en su lista "sin consentimiento"
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Liberaron a la mujer que le cortó el pene a su amante con una tijera de podar
Chocó a un carpincho en Ruta 2: destrozó el frente del auto, el roedor murió
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Con una supercomputadora, la NASA pronosticó cuánto falta para el fin del mundo
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Juan Carlos Bolcich, el prestigioso físico bonaerense que creó el auto a hidrógeno y que estudió en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), murió el pasado sábado 15 de noviembre en Bariloche, según informó el Instituto Balseiro de esa ciudad de la provincia de Río Negro.
"El Instituto Balseiro comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Juan Carlos Bolcich, egresado y Profesor de este instituto, ocurrido este sábado 15 de noviembre de 2025 en la ciudad de Bariloche", reportó la entidad.
Juan Carlos Bolcich era doctor en física. Nació en la ciudad de Necochea, cursó los primeros años de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata, luego ingresó al Instituto Balseiro para estudiar Licenciatura en Física, carrera de la que se graduó en 1972. Trabajó en la división de Física de Metales y Materiales Nucleares en el Centro Atómico Bariloche, y se doctoró en 1982.
Fue un profesional comprometido con temas relacionados a la energía y el ambiente. Bolcich fundó y presidió la Asociación Argentina de Hidrógeno y luego la Asociación Internacional para la Energía del Hidrógeno.
Asimismo, presidió la conferencia mundial de Hidrógeno en el año 1998. En Río Negro, fue una de las figuras principales del proyecto de Hidrógeno Verde que impulsó la provincia recientemente.

LE PUEDE INTERESAR
La vicedecana de Odontología, Mercedes Medina, fue declarada Doctora Honoris Causa de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Juan Carlos Bolcich nació el 28 de agosto de 1947 en Necochea, provincia de Buenos Aires. Su pasión era la Física, por lo tanto, después de cursar dos años de Ingeniería mecánica en la Universidad Nacional de La Plata, en 1969 decidió mudarse a Bariloche para continuar sus estudios en el Instituto Balseiro (Centro Atómico Bariloche).
Se recibió de Licenciado en Física en 1972. Luego continuó en el Centro Atómico Bariloche como Investigador en Física de Metales y Materiales Nucleares. Obtuvo su grado de Doctor en Física en 1982. Su tesis estuvo centrada principalmente en el estudio del efecto del hidrógeno en las aleaciones de circonio, de gran importancia en los reactores nucleares.
En esta etapa también fue importante su actividad en gestión. Con su incansable despliegue colaboró fuertemente en la construcción del edificio de Ciencia y Tecnología Dr. Daniel Esparza inaugurado en 1995. Además, luchó para obtener fondos y conseguir la adquisición de aparatos y máquinas para los laboratorios del nuevo edificio.
En lo aquí mencionado se vislumbra claramente la voluntad de Juan Carlos dirigida a usar el conocimiento para desarrollos tecnológicos en la Argentina y su clara percepción de la importancia de lograr la infraestructura adecuada tanto en lo concerniente a capacidad edilicia, de equipamiento y también de recursos humanos. Como ejemplo, defendía con claridad el concepto de que para desarrollar materiales específicos era imprescindible tener la capacidad para fabricarlos y es así que se ocupó de la compra de un horno de inducción para fabricar aleaciones de alto punto de fusión. Como detalle anecdótico se aseguró que el diseño del edificio a construir ya previera que algún día dicho horno llegaría.
Luego se dedicó fundamentalmente a explorar el uso del hidrógeno como vector de energía. En 1997 consiguió hacer funcionar un automóvil utilizando únicamente hidrógeno gaseoso como combustible. Juan Carlos logró notoriedad con este experimento y llegó a ser Vicepresidente para Latinoamérica de la International Association for Hydrogen Energy (IAHE) desde 2012, y Presidente de la Asociación Argentina del Hidrógeno (AAH), desde 1996.
Una de las ideas madres de Juan Carlos era obtener el hidrógeno producido a partir de la electrólisis del agua mediante una fuente de energía renovable como un parque eólico, o un parque solar, y se lo llama verde porque no genera emisiones en su proceso de obtención y tampoco durante su combustión. Participó activamente en la redacción de los aspectos técnicos en la Modificatoria de la Ley 26.123 que regula y estimula el uso del hidrógeno como vector de energía en el país.
Juan Carlos fue un científico muy entusiasta y perseverante. Una vez definida una idea la llevaba adelante con indomable tesón, logrando así sobresalir como un calificado experto en la producción y uso del hidrógeno en la producción de energía limpia, temas que se convirtieron en su gran pasión y que compartía incansablemente con quienes quisieran escucharlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí