Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Marcelo Tinelli se refugia en el Caribe: el destino más caro del mundo al que huirá
En las redes: ardiente comentario de Mauro Icardi sobre la China Suárez, lo eliminó enseguida
La UNLP distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al historiador Enzo Traverso
El preocupante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Venta de viviendas ProCreAr: cómo serán las subastas del Estado
Quién es el humorista que dejó a su mujer de toda la vida por una 20 años más joven
Espejo invertido: De Italia a Argentina, con una obra argentina en idioma italiano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de la UCA reveló que el 15% de estos trabajadores —incluidos muchos con empleo formal— enfrenta dificultades para acceder a una dieta básica. El drama en el Conurbano
Escuchar esta nota
La relación entre tener trabajo y poder alimentarse adecuadamente atraviesa hoy una paradoja en la Argentina. Un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) advierte que el 15% de los asalariados sufre inseguridad alimentaria, lo que demuestra que la inserción laboral ya no alcanza para garantizar el derecho a una alimentación suficiente y saludable.
Según el estudio, los factores que más inciden en este fenómeno son el tipo de empleo, el nivel educativo, la región de residencia y la situación socioeconómica. Aun dentro del mercado de trabajo formal, los márgenes de vulnerabilidad son significativos.
El relevamiento del ODSA muestra que entre los asalariados registrados, la inseguridad alimentaria se reduce al 7%, mientras que entre los trabajadores no registrados o informales asciende a 25,3%. El promedio general entre asalariados —sin incluir al servicio doméstico— es de 15,2%.
El informe también subraya que la tenencia de empleo no equivale a estabilidad económica. Los puestos sin aportes previsionales o en condiciones precarias siguen siendo los más expuestos a la falta de recursos para la alimentación diaria.
En la población general, la inseguridad alimentaria alcanza al 21,3%, y al 19,6% entre las personas con alguna ocupación. Sin embargo, dentro de este universo, las brechas según sector y tipo de contrato son notorias.
Las diferencias demográficas también resultan evidentes. Entre los jóvenes de 18 a 34 años, el 14,3% padece inseguridad alimentaria. En el grupo de 35 a 54 años, la tasa asciende al 17,1%, y en los mayores de 55 años, baja al 12%.
LE PUEDE INTERESAR
Entre la transformación digital y la autonomía financiera: más freelancers eligen cobrar en criptomonedas
LE PUEDE INTERESAR
Ayuno intermitente: ¿Sirve para perder peso y ganar salud?
En los asalariados formales, los valores son más bajos: 5,9%, 8,9% y 6,3%, respectivamente.
En cuanto al género, las mujeres asalariadas muestran una incidencia levemente mayor (15,4%) que los varones (15%), lo que los investigadores asocian con desigualdades persistentes en ingresos y carga de tareas domésticas no remuneradas.
El nivel educativo aparece como un factor decisivo. Entre las personas con primaria o secundaria incompleta, el 34% tiene dificultades para alimentarse. La cifra baja al 12,7% entre quienes completaron el secundario y cae al 4,6% entre quienes alcanzaron estudios universitarios.
“El acceso a la educación actúa como una barrera frente a la vulnerabilidad alimentaria, tanto por el tipo de empleo que permite conseguir como por la capacidad de administrar recursos y proyectar estabilidad”, señala el informe.
El estrato social es otro elemento determinante. En los hogares pobres, la inseguridad alimentaria alcanza el 38,6%, mientras que en los no pobres se limita al 6,9%. En los sectores bajos, el 21,5% de los casos se concentra en contextos de mayor precariedad.
Las diferencias regionales profundizan las brechas. El conurbano bonaerense continúa siendo la zona más crítica, con un 18,9% de trabajadores afectados. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires registra una incidencia del 7,1%, y el interior del país, del 8,9%.
“El territorio condiciona fuertemente el acceso a la alimentación, no solo por el costo de vida y los precios, sino también por la distancia a los mercados, los servicios y las políticas sociales efectivas”, detalla el informe.
Entre los asalariados del sector informal, la inseguridad alimentaria se ubica en 24%, frente al 9,8% del sector formal. En el sector público, el indicador alcanza el 14,1%.
La cantidad de horas trabajadas también incide: entre los subocupados, el 21,1% sufre inseguridad alimentaria; entre quienes tienen empleo pleno, el 12%; y entre los sobreocupados, el 13,3%.
La afiliación sindical se asocia con una leve reducción del riesgo: el 7,7% de los trabajadores afiliados enfrenta inseguridad alimentaria, frente al 9,9% entre quienes no están afiliados. La diferencia, según los investigadores, refleja “la mayor presencia de derechos laborales, obras sociales y redes de contención en el ámbito sindical”.
El informe concluye que la precariedad laboral y la informalidad constituyen los principales factores asociados al riesgo de inseguridad alimentaria en la Argentina. Además, destaca que las desigualdades educativas, económicas y regionales agravan la situación estructural, especialmente en el conurbano bonaerense.
Los investigadores de la UCA proponen articular políticas integrales que vinculen los ejes de empleo, protección social y alimentación, y que consideren el acceso a una dieta adecuada como parte de las condiciones laborales dignas.
“El trabajo debe ser una vía de integración y bienestar, no una trampa que conviva con la privación alimentaria”, señala el documento. Y concluye: “Garantizar una alimentación suficiente para todos los trabajadores no solo es una cuestión de justicia social, sino también una condición para la productividad y el desarrollo humano sostenible del país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí