

El hallazgo podría facilitar la obtención de fármacos para prevenir la pérdida de memoria / Freepik
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Compararon el comportamiento del sistema inmunológico cerebral ante bacterias y proteínas. Y encontraron diferencias que permiten entender mejor la enfermedad
El hallazgo podría facilitar la obtención de fármacos para prevenir la pérdida de memoria / Freepik
Un hallazgo sobre los mecanismos de inflamación cerebral podría ser la clave que abra las puertas a una mejor comprensión de la enfermedad de Alzheimer y hasta podría favorecer la aparición de nuevos fármacos para tratarlo.
La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Washington y el Hospital Universitario de Gotinga brinda una visión novedosa de los procesos inflamatorios en el cerebro y concluye sosteniendo que la inflamación cerebral contribuye a la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
El hallazgo, podría cambiar la forma en que hasta ahora se entiende los mecanismos de la enfermedad y fue presentado en la 69ª Reunión Anual de la Sociedad Biofísica, en Los Ángeles.
A través del estudio, los científicos identificaron diferencias clave en la respuesta del sistema inmunológico del cerebro frente a las placas de amiloide-beta (Aβ), características del Alzheimer, en comparación con las reacciones a infecciones bacterianas.
Los expertos creen que este hallazgo podría facilitar la creación de tratamientos que modulen la inflamación sin interferir con las funciones normales del sistema inmunológico.
Si esto se confirmara permitiría diseñar fármacos que no se limiten a frenar el daño neuronal, sino que también logren prevenir la pérdida de memoria característica de la enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Logran un hito en el camino hacia la fusión nuclear
LE PUEDE INTERESAR
Así es Grok 3 , la IA que fue presentada por Elon Musk
Arpan Dey, doctor en Filosofía e investigador postdoctoral en la Universidad de Cambridge, principal autor del estudio, explicó que aunque la barrera hematoencefálica protege al cerebro de las bacterias, algunas proteínas pequeñas podrían sortearla y comportarse como bacterias, lo que podría provocar una inflamación persistente que con el tiempo llevaría al inicio de la demencia.
Los científicos expusieron células inmunitarias a agregados de Aβ y a lipopolisacáridos (LPS) para analizar la formación de estructuras llamadas myddosomas, claves en el inicio de las inflamaciones.
Expusieron así las células inmunitarias a estos agregados (grupos de proteínas mal plegadas relacionadas con enfermedades como el Alzheimer) y a las moléculas presentes en las paredes de las bacterias para observar la formación de estructuras claves en la activación de la respuesta inflamatoria.
Los científicos comprobaron que los cúmulos más grandes de Aβ, esas proteínas mal formadas, provocaron que las células inmunitarias cerebrales reaccionaran más rápido, formando más myddosomas, que actúan a la manera de alarmas. Como contrapartida, los cúmulos de menor tamaño no lograron hacer que las células se activaran, aunque las expusieron durante más tiempo. Al mismo tiempo, los lipopolisacáridos provenientes de las bacterias provocaron reacciones más veloces, lo que sugiere que la inflamación en el Alzheimer es más lenta y persistente que frente a una infección bacteriana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí