

Los robots ya pueden hacer funciones de los humanos / Freepik
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La gran pregunta sigue siendo si la humanidad logrará convivir con estas máquinas sin perder su esencia en el camino. Un proceso exponencial que crece
Los robots ya pueden hacer funciones de los humanos / Freepik
La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados y con ella, la irrupción de robots cada vez más sofisticados. Si hasta hace poco eran vistos como herramientas limitadas a tareas repetitivas en fábricas, hoy la IA les está imprimiendo una autonomía que los acerca a lo humano, con capacidades de aprendizaje, adaptación y respuesta en tiempo real. En este contexto, el impacto en la sociedad genera un debate tan amplio como ineludible: ¿hasta qué punto su proliferación modificará la estructura del trabajo, la convivencia y hasta el vínculo emocional entre humanos y máquinas?
Los ingenieros analizan que la combinación de IA con robótica está permitiendo la aparición de dispositivos que no solo ejecutan tareas mecánicas, sino que también interpretan el contexto y toman decisiones en base a enormes volúmenes de datos. “Lo que antes se programaba con reglas fijas ahora se entrena con redes neuronales, lo que hace que los robots sean más flexibles y eficientes en entornos cambiantes”, explican los técnicos. La aplicación de estos sistemas no se limita a la industria, sino que se expande a sectores como la atención sanitaria, la seguridad, la educación y el hogar, lo que redefine por completo el papel que tendrán los humanos en estas áreas.
Desde el sector tecnológico, advierten que la tendencia es irreversible. “Estamos viendo el nacimiento de robots que pueden interactuar con las personas de manera natural, entender emociones básicas y responder con cierta empatía artificial”, sostienen. Algunos ejemplos son los asistentes de salud que ayudan a personas mayores o con discapacidad, los robots de compañía que pueden entablar diálogos fluidos y los sistemas de seguridad que patrullan espacios sin fatiga ni distracciones. Sin embargo, los tecnócratas señalan que esta transición debe estar acompañada por regulaciones claras para evitar una dependencia excesiva de la IA o el desplazamiento abrupto de trabajadores humanos.
La IA dota a los robots de autonomía y capacidades de aprendizaje
LE PUEDE INTERESAR
Tres avances que traen esperanzas
LE PUEDE INTERESAR
Soja: un grano alto en proteínas
En el plano laboral, los informáticos advierten sobre un cambio de paradigma. “Los robots con IA no solo reemplazan tareas repetitivas, sino que están avanzando sobre empleos que antes se consideraban exclusivamente humanos, como la atención al cliente, la traducción o la contabilidad básica”. Esto plantea el desafío de la reconversión laboral, con una creciente necesidad de capacitación en áreas relacionadas con el manejo, programación y supervisión de estas tecnologías. “Hablar de la desaparición masiva del trabajo humano es un extremo, pero sí habrá sectores que deberán adaptarse rápidamente para no quedar relegados”, destacan los especialistas en automatización.
Los terapeutas también analizan cómo esta relación creciente entre humanos y robots afecta la psicología individual y social. “Las personas tienden a humanizar a las máquinas cuando estas muestran comportamientos predecibles o amigables. Esto puede generar un apego emocional que, en ciertos casos, podría llevar al aislamiento social o a una dependencia afectiva poco saludable”. Señalan que la interacción con robots podría alterar las dinámicas familiares, el vínculo con los pares y hasta la percepción de lo que significa la empatía. “Es fundamental que la tecnología se use como complemento y no como sustituto de las relaciones humanas genuinas”, remarcan.
Con un futuro donde la IA y la robótica seguirán avanzando de manera exponencial, la clave parece estar en encontrar un equilibrio entre los beneficios y los desafíos que implican. “No se trata de frenar la tecnología, sino de acompañarla con marcos éticos, sociales y económicos que eviten que el impacto sea más negativo que positivo”, concluyen los tecnólogos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí