
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
Todos los canales de televisión mandan a los noteros a hablar con comerciantes, gente que está en largas filas de colectivos fastidiada o caminando, revisando el celular, sin saber cómo volver a casa luego de una jornada laboral difícil con el transporte público reducido. No hay uno que diga: “¡Aguante la huelga de los compañeros de la CGT!”
Lo que pasa es que los muchachos de la CGT se quedaron en el pasado. Era el año 2004, el país tenía más o menos 5 millones de trabajadores asalariados formales entre el sector privado y los empleados públicos. En paralelo, había 4 millones de asalariados no registrados y unos 3 millones de cuentapropistas. Ya había más informales (asalariados no registrados y cuentapropistas) que asalariados formales.
El salario real en la Argentina estaba hundido por la crisis inflacionaria a raíz de la salida de la convertibilidad en 2002. Pero China se estaba incorporando al comercio mundial y eso empujo fuerte los precios internacionales lo cual dibujó un escenario muy propicio para la Argentina. Salario real bajo con precios internacionales altos hizo que la economía creciera entre 2004 y 2012 a tasas del 7% anual y el empleo formal se multiplicara.
Los 5 millones de asalariados formales de 2004 se convirtieron en 8,5 millones en 2012. El salario real de estos trabajadores formales subió un 80%. Aumentó el empleo asalariado formal y el salario real. Argentina “Año Verde” (literal, porque era gracias al campo).
En el gobierno nacional estaba el Kirchnerismo que les devolvió a los sindicatos centrales de la CGT un lugar privilegiado en la esfera del poder político. Fue la edad de oro de la CGT comparable sólo con la Belle Époque del primer gobierno del Gran General entre 1946 y 1952.
LE PUEDE INTERESAR
La guerra comercial y América Latina
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Lo que pasó después con la economía fue triste y con el mercado laboral dramático. A partir de 2012 el PBI se estancó. Entre 2012 y el 2024 el crecimiento total (sí, como lo está leyendo, en todo el período) fue del 0%. Los 8,5 millones de asalariados formales pasaron a ser 9,5 millones, sólo que el millón de aumento fueron prácticamente todos empleados públicos. En cambio, los asalariados “en negro” y los cuentapropistas crecieron en 3 millones, pasando de 7 millones en 2012 a 10 millones en 2024. De este aumento, 1 millón están en el Monotributo y 2 millones son “negro puro”.
Estos 10 millones de trabajadores informales son los que más la reman en el mercado laboral. Son los que están en las filas de 50 metros del colectivo los días de huelga y le responden a los noteros de la televisión que, si no laburan, no cobran. Son los más perjudicados por las huelgas de la CGT.
Los de la CGT no son ingenuos y ya se habían dado cuenta que los trabajadores informales están siendo más que los formales. Por eso, durante el gobierno de Alberto Fernández le hizo un lugarcito a las organizaciones piqueteras (que se atribuían la representación de los informales) en el “Consejo Económico y Social”. Así, todos amuchados (patronales, CGT, CTA y las agrupaciones piqueteras) en una mesa en la Casa Rosada, tomando café, sacándose fotos para los diarios, en el “Consejo Económico y Social”.
Mientras tanto, en la calle y en los canales de televisión había un muchacho, “plebeyo” para la clase política, que denunciaba que todo ese circo y la clase política en general eran una casta. Y los 10 millones de informales le creyeron; y lo votaron masivamente en las elecciones de 2023.
El “Consejo Económico y Social” no existe más porque el “plebeyo” ahora es presidente. Las agrupaciones piqueteras están huérfanas porque el plebeyo les quitó los fondos públicos asistenciales con los que se financiaban. La CGT no termina de convencerse de que los informales no se sienten representado por nadie. Por eso votaron al libertario.
Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.
La CGT ni siquiera tiene la representación genuina de los trabajadores formales. No es que los 9,5 millones de asalariados formales los votaron a ellos por aclamación. El poder político de los sindicatos está en la personería gremial que es un acto administrativo de la autoridad laboral. En este caso la Secretaría de Trabajo.
La personería gremial es una institución que estableció Perón, en su primer gobierno, para organizar al movimiento obrero por la senda del crecimiento económico. No para perjudicar a los trabajadores más vulnerables que son informales. Que además son la mayoría.
Por eso, hay que modernizar el instituto laboral de la personería gremial porque hoy está sirviendo sólo para el abuso y para hacer daño. No para el desarrollo social como lo pensaba el General.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí