
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La oposición busca habilitar en Diputados un debate que incomoda al Gobierno: ¿habrá quórum?
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Federico falco
En esta obra de 160 páginas, el autor despliega su maestría para narrar lo íntimo y lo devastador con una prosa quirúrgica. Entre la ternura y la desolación, este libro confirma a Falco como uno de los cuentistas más sutiles y potentes de la literatura argentina contemporánea.
Directos, secos e inquietantes, los cuentos de Federico Falco relatan historias en apariencia pequeñas y apacibles, en las que los personajes parecen no tener nada particular, pero que bajo su mirada se revelan inmersos en una rara mezcla de ingenuidad y oscuridad, siempre al borde de lo perverso, la locura o la resignación.
Esta obra, cuya primera edición fue en 2004 con una posterior versión corregida y aumentada en 2014 por Eterna Cadencia, contiene compendio de relatos en los que la infancia, la orfandad, el desarraigo y el misterio de lo cotidiano se funden en una narración contenida y punzante.
Un niño roba la ofrenda que la chica que le gusta le hizo a la Virgen para que su hermanito se curara. Un pueblo se reúne expectante en la plaza ante un hombrecito que quema un Ave Fénix con la promesa de hacerla revivir de las cenizas. Un matrimonio busca consuelo en otras mascotas tras la muerte de su perra Beba, pero nada es igual. Una madre confiesa a sus hijos, ya adultos, que intentó suicidarse tragando una bola de cabecitas de fósforos.
Entre las posibilidades del relato de anécdota mínima está siempre la de su propio fracaso: el riesgo de que en la trama realmente no ocurra nada, ni por encima ni por debajo de la línea de flotación del cuento.
En todos los relatos, la narración parece avanzar por aguas tranquilas, simples, para dar paso a súbitos raptos de violencia: un ave exótica se prende fuego en una jaula, un hotel se incendia, un auto explota en medio de la ruta. La insistencia en la combustión enfatiza el sentido del título del libro (que también tiene cuento propio): la violencia irrumpe, estalla. La quietud no es más que un incendio dormido.
Son cuentos apretados, muy breves. A su vez, queda para el final la cuestión del regionalismo, un aspecto del análisis que sólo puede ser relevante a los ojos de un lector de carácter céntrico. Como los cuentos de Faulkner, de Payró, de Rulfo y de Sherwood Anderson, los cuentos de Falco se montan sobre la certeza de que las historias de pago chico en realidad no tienen tamaño. La narración las amplifica, las carga de símbolos universales y así, sin brusquedad, por puro influjo de la palabra, los pequeños lugares terminan pareciéndose mucho al mundo entero.
LEA TAMBIÉN
La difícil tarea de abrazar el vacío
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí