Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |COMUNICADO OFICIAL

El FMI anunció el acuerdo por U$S20.000 millones

Le prestará al país esa suma, aunque todavía no se sabe de cuánto será el primer desembolso. Este viernes definirían el monto

9 de Abril de 2025 | 02:00
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió prestarle u$s 20.000 millones a Argentina, según informó el organismo.

El staff del Fondo alcanzó un entendimiento con la autoridades argentinas para el desarrollo de un programa durante cuatro años. El mismo es bajo la modalidad de “Acuerdo de Facilidades Extendidas” (EFF, por sus siglas en inglés).

Tal como habían anticipado los funcionarios argentinos, el entendimiento es por U$S20.000 millones. Ese monto es equivalente al 479% de la cuota que tiene asignada Argentina dentro del organismo multilateral.

De todas formas, aún falta la aprobación del comité ejecutivo del FMI.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, menciona un comunicado.

De todas formas, una vez que el staff da su luz verde es muy raro que el directorio del FMI tome una decisión en sentido contrario. Habrá una reunión de directorio este viernes.

El acuerdo se alcanzó por “el impresionante progreso temprano alcanzado en estabilizar la economía, apuntalada por una fuerte ancla fiscal que está logrando una rápida desinflación y una recuperación tanto en la actividad como en los indicadores sociales”, según el FMI.

 

Se alcanzó un entendimiento para el desarrollo de un programa durante cuatro años

 

El programa apoya la próxima fase del “programa de estabilización y la agenda de reforma económica”. También “el objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y propiciar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.

Está pendiente sobre a cuánto llegará el primer desembolso.

“El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales. El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”, concluyó el organismo.

El board del organismo tendrá a consideración este viernes el resultado de la negociación técnica y política que comenzó hace algo más de cuatro meses entre el staff del FMI y el Gobierno argentino. La Casa Rosada aspira a conseguir un fuerte respaldo de divisas para la autoridad monetaria en momentos en que las reservas netas siguen en terreno negativo y el BCRA requiere un apoyo de capitalización para afrontar la volatilidad financiera internacional desatada por las medidas arancelarias de los Estados Unidos.

El monto final y la velocidad que tendrá la secuencia de desembolsos desde Washington hacia Buenos Aires determinará, además, cuál será el ritmo al que el Gobierno podría liberar algunas restricciones cambiarias o, incluso, modificar el esquema de tipo de cambio que reemplace al actual, integrado por el dólar blend y el crawling peg de 1% mensual.

El debate interno en el directorio del Fondo sobre el primer giro de divisas hacia el BCRA giraba en un monto de entre U$S10.000 millones y U$S12.000 millones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla