
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El especialista en seguridad Daniel Adler advierte un considerable aumento de hechos de violencia en los centros médicos bonaerenses, “que deja a los médicos y pacientes a merced del delito”.
Escuchar esta nota
Un grupo armado ingresó a los tiros en el hospital municipal de José C. Paz mientras un hombre esperaba para ser atendido. Las balas volaron dentro de la guardia y una de ellas rozó la cabeza de su hijo de ocho años. El chico sobrevivió, pero la escena dejó al descubierto una situación que en el último tiempo se repite con regularidad: los hospitales públicos en la provincia de Buenos Aires, lejos de ser lugares de cuidado, están expuestos a una violencia descontrolada.
“La corrupción desmanteló el sistema de salud pública”, afirmó Daniel Adler, vecino bonaerense y especialista en seguridad con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias de prevención del delito. “Y cuando se desmantela la salud, se rompe el último dique de contención frente a la violencia y deja a los médicos y pacientes a merced del delito”, agregó.
El caso de José C. Paz no fue un hecho aislado. En las últimas semanas, médicos de hospitales bonaerenses denunciaron un aumento alarmante de agresiones físicas y verbales dentro de las guardias, especialmente en el Conurbano bonaerense. Según relevó el diario La Nación, se multiplicaron los episodios de violencia y los trabajadores evitan hacer las denuncias por miedo a represalias o porque desconfían de las fuerzas de seguridad.
“Cada vez que le decimos a un paciente que no hay turnos o que debe esperar, sentimos que puede reaccionar con una amenaza o un golpe”, reveló una médica de un hospital de zona oeste. Otro médico consultado al respecto señaló: “Hay mucha tensión, la gente llega muy alterada. No sabemos si viene por un problema de salud o con intenciones violentas”. Todos los profesionales solicitaron preservar su identidad por razones de seguridad.
Más allá del día a día, para Adler existe un problema que engloba a los bonaerenses y tiene múltiples causas, pero un origen común: la corrupción. “Cuando en un hospital se venden turnos de manera ilegal, cuando los fondos no llegan a los insumos básicos, cuando el personal no tiene respaldo legal ni físico para trabajar tranquilo, lo que hay detrás es una estructura corrupta que lo permite o lo encubre”, afirmó.
El narcotráfico, una problemática que afecta no sólo a Rosario, sino también a gran parte de la provincia de Buenos Aires, es un factor agravante, advierte el especialista: “Hay pacientes que llegan completamente fuera de sí, alterados por consumo de drogas. Y las guardias no tienen personal ni recursos para contener esa situación. Estamos exponiendo a los médicos a un nivel de riesgo absurdo”.
LE PUEDE INTERESAR
La UTA llegó a un acuerdo salarial y desactiva los paros de micros
Según el especialista formado en Israel, que ha asesorado a gobiernos de varios países de Centroamérica en la lucha contra la delincuencia, esta situación se debe, en parte, a que “en medio de una escalada de violencia general en la Provincia, no se destinan las herramientas ni los fondos suficientes para cuidar a quienes nos cuidan”.
En ese sentido, entre sus propuestas para combatir la inseguridad en los centros médicos bonaerenses, propone “policializar el 10% de las Fuerzas Armadas y destinar más efectivos a cuidar las clínicas y sus alrededores”, además de la instalación de garitas de seguridad y generar corredores seguros.
Sólo es posible revertir esta situación mediante estrategias integrales, por eso también sugiere “la sanción de una ley que agrave las penas por agredir a trabajadores de la salud, aumentando en al menos un tercio la pena mínima y máxima” porque “no puede ser que cualquiera pueda entrar a los tiros o pegarles a nuestros médicos y que no pase nada”.
“La violencia en los hospitales ya no es una amenaza, es una realidad cotidiana. Y si los médicos no pueden trabajar, si los pacientes no están seguros, si los hospitales se transforman en tierra de nadie, entonces ya no hablamos sólo de salud o de seguridad… Hablamos de una Provincia donde la corrupción ya contaminó cada rincón del sistema. Hasta el punto que hoy se cría el delito dentro del mismo lugar donde se supone que deberíamos estar salvando vidas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí