Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

31 de Mayo - Día Mundial sin Tabaco: alertan por cifras de niños y adolescentes que fuman

31 de Mayo - Día Mundial sin Tabaco: alertan por cifras de niños y adolescentes que fuman
30 de Mayo de 2025 | 19:51

Escuchar esta nota

Argentina ocupa el segundo lugar en América con más adolescentes fumadores de entre 13 y 15 años, apenas por debajo de Dominica. Así lo revela un informe elaborado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Walter Martello, en base a datos oficiales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El estudio expone un combo explosivo: altas tasas de tabaquismo en menores, recortes presupuestarios y el riesgo de una desconexión total con la OMS.

Cifras que incomodan
    •    20,2% de los adolescentes argentinos entre 13 y 15 años consume tabaco.
    •    Argentina solo es superada por Dominica (25,3%) en el ranking regional.
    •    La prevalencia es similar entre varones y mujeres.
    •    En adultos, Argentina también figura entre los primeros cinco países de América con más fumadores.

Menos presupuesto, más riesgos

El informe alerta sobre una drástica reducción en los recursos asignados a prevención y control del tabaquismo:

Año    Ejecución presupuestaria
2023    $303,12 millones
2024    $255,33 millones
2025 (hasta mayo)    $11,78 millones

Fuente: Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de la Nación

“En solo dos años el Estado nacional desfinanció casi por completo el programa de prevención del tabaquismo. Y esto sucede mientras las tabacaleras redoblan su ofensiva hacia los más jóvenes”, sostuvo Martello.

Publicidad encubierta y cigarrillos electrónicos: una amenaza latente

La OPS advierte que la industria del tabaco lanza miles de productos saborizados con el objetivo de captar consumidores jóvenes. Más de 16.000 sabores distintos y una fuerte presencia en redes sociales conforman una estrategia millonaria y global.

En Argentina, la comercialización de cigarrillos electrónicos (CE) y productos de tabaco calentado (PTC) está prohibida por la ANMAT, pero empresas como Massalin Particulares (filial de Philip Morris) han lanzado campañas como “Sin Humo Por Favor” para eludir la legislación, con millones de visualizaciones en plataformas digitales.

¿Y si Argentina se retira de la OMS?

La posible salida del país de la Organización Mundial de la Salud profundizaría aún más la crisis sanitaria:
    •    Se perdería apoyo financiero y técnico internacional.
    •    Disminuiría la capacidad de incidir en políticas de salud globales.
    •    Quedarían comprometidos instrumentos clave como el Convenio Marco para el Control del Tabaco, nunca ratificado por el Congreso.
    •    Se dificultaría el acceso a datos e investigaciones científicas vitales.

En este Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), bajo el lema de la OMS “Productos seductores, intenciones perversas: desenmascaremos su atractivo”, el informe del Observatorio advierte sobre la urgencia de reconstruir políticas públicas que protejan a las infancias y juventudes del negocio del tabaco.

“Reducir el tabaquismo no solo salva vidas, también ahorra recursos al sistema de salud. Pero para eso se necesita decisión política, control estatal y no ceder ante los intereses corporativos que hoy ganan terreno en las redes, en los kioscos y hasta en las leyes”, concluyó Martello.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla