

Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la región, los productos biológicos permiten a los cultivos adaptarse mejor a sequías, temperaturas extremas y otros factores que afectan el rendimiento. Especialistas destacan su aporte al desarrollo de biomasa y tolerancia.
Escuchar esta nota
En el sudoeste bonaerense y zonas vecinas de La Pampa, el uso de bioestimulantes está mostrando resultados alentadores en el cultivo de trigo. Ensayos recientes indican que estos productos biológicos mejoran la resistencia de las plantas frente a condiciones adversas como la sequía y las temperaturas extremas, frecuentes en la región.
“Para que desarrollen mejor su performance, los bioestimulantes siempre deben aplicarse antes de que las plantas presenten síntomas propios del estrés, ya que esto potencia la resistencia”, explicó el doctor Martín Díaz Zorita, durante un encuentro de la Regional Carhué-Guaminí de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). “Es crucial identificar el tipo de estrés; si puede prevenirse mediante monitoreo o si sólo pueden tratarse después de su ocurrencia, como en el caso de heladas o de granizo”.
LE PUEDE INTERESAR
Mejora el precio de la carne vacuna exportada pese a la baja en los envíos
Díaz Zorita, egresado de la UNLPam y doctorado en la Universidad de Kentucky, señaló que las señales hormonales de la raíz a las hojas tardan solo 47 minutos en manifestarse ante situaciones de estrés. Además, subrayó la importancia de aplicar bioestimulantes en los momentos adecuados del ciclo de crecimiento: “En cultivos de trigo la aplicación de los productos en la fase de macollaje ayuda a las plantas a enfrentar restricciones de agua en el llenado de la espiga”.
Sin embargo, advirtió que la efectividad está condicionada por las lluvias: “Si la lluvia no acompaña, la respuesta disminuye considerablemente. En ambientes con rendimientos bajos, con menos de 2.000 kilos por hectárea, los efectos son limitados”.
Por su parte, Edgardo Arévalo, investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y gerente de InsuAgro, explicó que factores como radiación intensa, altas o bajas temperaturas, déficit hídrico o la persistencia de herbicidas activan mecanismos fisiológicos en las plantas que afectan la fotosíntesis y reducen la producción de biomasa. “Ahí es cuando los bioestimulantes aparecen en escena como compuestos capaces de intervenir en estos procesos y cuyo uso adecuado podría ser de gran importancia para reducir pérdidas”, sostuvo.
La Red de Nutrición Biológica de Aapresid (RNB) demostró que el uso combinado de bioestimulantes aplicados en semilla junto a fertilizantes tradicionales incrementó el rendimiento del trigo entre 202 y 368 kilos por hectárea, en comparación al uso exclusivo de fertilizantes. Además, en ensayos realizados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, el rendimiento de los trigos tratados solo con productos biológicos fue similar al obtenido mediante fertilización tradicional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí