
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
En La Plata ya cayeron más de cien milímetros: cómo sigue y cuánto llovió, barrio por barrio
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio del INTA reveló que todos los campos evaluados en Santa Fe, Chaco y Formosa presentaron resistencia a un antiparasitario clave, lo que pone en riesgo la sanidad animal.
Escuchar esta nota
En establecimientos ganaderos ubicados en Santa Fe, Chaco y Formosa, un relevamiento coordinado por el INTA Rafaela reveló que el 100% de los campos evaluados presenta resistencia a uno de los antiparasitarios más usados en la región. El trabajo se realizó recientemente y expone una situación crítica que afecta el manejo sanitario de los rodeos bovinos, especialmente de animales jóvenes, con graves consecuencias para la salud animal y la economía productiva.
El estudio advirtió que los nematodos gastrointestinales como Cooperia y Haemonchus son los principales responsables de esta problemática. Estos parásitos, al afectar principalmente a los terneros, pueden generar pérdidas de hasta 50 kilos por animal y, en casos extremos, la muerte. Además, los tratamientos ineficaces implican mayores costos, menor ganancia de peso y una extensión del ciclo productivo.
Sebastián Muchiut, investigador del INTA Rafaela, alertó que “la resistencia a los antiparasitarios es un problema creciente que compromete la salud del rodeo y la rentabilidad del productor”. Además, señaló que hoy “la mejor herramienta para cuidar la eficacia de los antihelmínticos todavía útiles y frenar el avance de esta amenaza silenciosa” es el asesoramiento profesional basado en el diagnóstico.
El relevamiento también evidenció que casi el 50% de los establecimientos presenta resistencia al ricobendazol, otro principio activo habitual. No obstante, aún se observan buenos resultados con levamisol y monepantel, que mantuvieron una eficacia superior al 98% en los campos evaluados.
Frente a este escenario, especialistas del INTA recomiendan implementar esquemas de rotación de drogas, evitar productos con larga persistencia del efecto antihelmíntico y controlar la correcta calibración de jeringas. Además, es esencial ajustar las dosis al peso del animal más pesado del lote para evitar subdosificaciones, uno de los factores que favorecen el desarrollo de resistencia.
Romina Fahler, investigadora de la Agencia de Extensión Rural INTA Tostado, destacó que “es fundamental comprender la importancia de realizar diagnósticos de conteos de huevos y evaluar la eficacia de los antiparasitarios utilizados en cada establecimiento”. Subrayó que suspender los productos que han perdido eficacia y diseñar, junto al veterinario, un esquema rotativo con principios activos todavía efectivos constituye “la base de un control sustentable” para reducir pérdidas y preservar la salud del rodeo.
Por su parte, José Toffaletti, de la EEA INTA El Colorado (Formosa), señaló que el Test de Reducción del Conteo de Huevos es la herramienta clave para evaluar la eficacia de los antihelmínticos. Indicó que los veterinarios pueden guiar a los productores en la aplicación de esta prueba, que permite un control más preciso y eficaz.
El único momento en que se recomienda realizar tratamientos fijos es al destete, etapa crítica por su alto nivel de estrés para el ternero. Durante la recría, se sugiere monitorear con conteos mensuales o bimensuales hasta la primavera, con el fin de definir la necesidad real de tratamientos y evitar intervenciones innecesarias.
En cuanto a los bovinos adultos, se aclara que a partir de los 18 meses desarrollan inmunidad frente a nematodos. Por ende, salvo situaciones excepcionales como carencias nutricionales severas, categorías como las vacas multíparas no deberían recibir tratamientos antiparasitarios.
En caso de sospecha, se recomienda realizar análisis de materia fecal para cuantificar la eliminación de huevos y confirmar la eficacia de los productos utilizados. “La situación de resistencia antihelmíntica en los establecimientos evaluados en el centro y norte de la Argentina es alarmante y demanda un enfoque proactivo y colaborativo para asegurar la salud y el bienestar de los bovinos en la región”, concluyó Muchiut.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí