Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |ENFOQUE

El FBI de Milei y una polémica abierta

19 de Junio de 2025 | 02:54
Edición impresa

 

Redacción AP

El presidente argentino Javier Milei lanzó una reforma en la policía federal, que emula al FBI estadounidense y que permitirá que se hagan detenciones o tareas de espionaje digital sin autorización judicial. El gobierno justificó la propuesta en atención a los reclamos sociales de mayor seguridad en el país, pero ha puesto en alerta a organismos de derechos humanos.

“Hemos decidido reformar la histórica Policía Federal Argentina y reconvertirla en una fuerza principalmente abocada a la investigación criminal”, dijo el mandatario durante un acto en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el mismo momento que la Justicia le notificaba a la expresidenta Cristina Kirchner la prisión domiciliaria.

Al referirse al modelo que inspira este cambio de paradigma, Milei remarcó que “vamos a aprender de los mejores, vamos a aprender de Estados Unidos, vamos a aprender de Israel. Así pondremos a la Policía Federal Argentina en línea con los estándares del FBI y las principales fuerzas de investigación criminal de los gobiernos del mundo”. La reforma policial fue dictada por decreto de Milei y está en marcha tras su publicación en el Boletín Oficial.

Si bien las estadísticas de criminalidad en Argentina no están entre las más altas de la región, la población tiene especial sensibilidad ante los hechos de inseguridad, a tal punto que el tema figura entre las principales preocupaciones de los argentinos.

La presentación, además, coincide con la campaña para las elecciones legislativas de octubre, en las que Milei buscará aumentar la presencia de legisladores oficialistas en el Congreso para avanzar en reformas más profundas.

La reforma policial contempla la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y una actualización de la carta orgánica de la fuerza vigente desde 1944, que ya ha generado cuestionamientos.

A partir de ahora, la policía federal podrá detener personas sin orden judicial “si existiesen circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo y no acreditase fehacientemente su identidad”. El plazo máximo es de 10 horas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla