
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios la aceptaron la nueva oferta de la Provincia
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios la aceptaron la nueva oferta de la Provincia
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El presidente Javier Milei eliminó por medio de un decreto la autarquía de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), un organismo creado en 1870 por el entonces mandatario argentino Domingo Faustino Sarmiento para "promover y fortalecer el desarrollo de las bibliotecas populares en Argentina". La medida generó un profundo repudio en La Plata y en todo el país.
Mediante el decreto 345/2025, publicado la semana pasada en el Boletín Oficial, con el objetivo del Gobierno de introducir una serie de cambios en la cultura, la CONABIP dejó de funcionar por sí misma y pasó a ser un área dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.
En La Plata las Bibliotecas Populares rechazaron el decreto al expresar "una profunda preocupación por la destrucción de la CONABIP", al tiempo que se manifestaron "en defensa de todas las Bibliotecas Populares de Argentina".
"Repudiamos toda medida de gobierno que vaya en detrimento de garantizar la cultura como derecho", manifestaron desde la Biblioteca Popular Alejo Iglesias, en donde expresaron que la medida "elimina la CONABIP creada por Sarmiento".
A través de un comunicado al que titularon "La biblioteca de tu barrio puede desaparecer", manifestaron: "No somos un gasto. Abrimos nuestras puertas y libros a diario. Trabajamos de manera voluntaria e incansable para que la cultura sea plural y cada día más democrática, propiciando el desarrollo local mediante eventos culturales, sociales, de conmemoración y reconstrucción de la historia reciente de nuestros barrios".
En este marco, criticaron que la CONABIP pasó a la "rebajada Secretaría de Cultura de la Nación". Según estiman, a partir del decreto de Milei alrededor de 1.500 bibliotecas populares del país están en riesgo de cerrar.
Creada en 1870 por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento, la Comisión, mediante la Ley Nº 419, sentó las bases para el desarrollo de las bibliotecas populares en Argentina. Inspirada en modelos como los Clubes de Lectores de Benjamin Franklin, esta iniciativa buscaba fomentar la lectura y la cultura en todo el territorio nacional.
La primera biblioteca popular argentina surgió en San Juan en 1866, gracias a la visión de Sarmiento y al compromiso de la comunidad. Desde entonces, este movimiento ha sido pionero en América Latina y un pilar fundamental para el desarrollo cultural del país.
En la actualidad, las bibliotecas populares enfrentan nuevos desafíos, pero su misión sigue siendo la misma: promover la lectura, el acceso al conocimiento y la cultura a toda la sociedad.
El decreto libertario movilizó días atrás al ámbito de la cultura. “De Conabip solo queda el nombre”, planteroan Griselda Gambaro, León Gieco, Claudia Piñeiro, Camila Sosa Villada, Alan Pauls, Martín Kohan, María Teresa Andruetto, Leila Guerriero, Alejandro Dolina, Guillermo Saccomano, Gabriela Cabezón Cámara, Diana Bellessi, Guillermo Martínez, Laura Devetach, Liliana Heker, Mauricio Kartun, Liliana Herrero, Víctor Heredia, Cristina Banegas, Cecilia Roth, Rita Cortese, Pompeyo Audivert y Ricardo Bartís, entre más de 5300 firmantes.
En Quilmes, a través de un comunicado difundido ayer, las bibliotecas populares denunciaron que la medida presidencial "lesiona su autarquía, su órgano de representación federal y el manejo de su fondo especial, creado por la Ley 23.351".
En este contexto, solicitaron formalmente a la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación que rechace el mencionado decreto.
Desde el Consejo de Bibliotecas Populares de Quilmes, se enfatizó la relevancia histórica de la Conabip, destacando que "esta iniciativa, creada por Sarmiento, posee más de 155 años de trayectoria en la promoción de las bibliotecas populares y el acceso a la lectura de nuestras comunidades".
Además, agregaron que la Conabip ha sido un "modelo de gestión transparente y eficiente, sostenido por diferentes administraciones, con un consenso social muy amplio y reconocido mundialmente".
Las entidades quilmeñas subrayaron que el funcionamiento actual de la Conabip posibilita la implementación de políticas públicas directamente desde las organizaciones comunitarias. Bajo la consigna "Lo viejo funciona. Y funciona bien", defendieron el modelo institucional vigente y realizaron un llamado a sostener las condiciones actuales de funcionamiento de la Comisión, argumentando que "su historia y su presente avalan una forma de hacer políticas públicas que garantizan derechos y fomentan el acceso a la cultura y la lectura en los barrios". Finalmente, el comunicado concluyó con un llamado a la acción: "Defendamos a la Conabip".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí