

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después la divisa oficial llegara a $1.380, el ministro de Economía dijo que "no es nada que no hayamos visto ni que no hayamos esperado"
Escuchar esta nota
El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó la fuerte suba que mostró la cotización del dólar en los últimos días y aseguró que “muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka'” de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo.
Tras una jornada cambiaria complicada, que llevó la cotización de la divisa a la zona de los $1.400, Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, participaron en el programa “Las Tres Anclas”, que se emite por el canal de streaming oficialista Carajo.
"Ante el riesgo kuka, o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse, y no es nada que no hayamos visto, ni que no hayamos esperado", dijo el ministro sobre la fuerte suba del dólar oficial registrada este jueves.
La presencia de Caputo y Bausili juntos se produjo como una reacción a que en julio el dólar subió 13,6% y llegó a los $1.380 para la venta en bancos y casas de cambio.
Ante ese escenario, Caputo garantizó que “no hay motivos” para preocuparse por esta escalada de la divisa norteamericana.
Y pidió recordar que "en febrero el dólar llegó más o menos a estos niveles. Después, en julio de 2024, llegó a $1.400, era el momento en que decían que no íbamos a llegar de ninguna manera a un acuerdo con el Fondo, que nos habíamos peleado... Después volvió a pasar lo mismo en marzo de este año, cuando se decía que el Fondo nos pedía una devaluación".
LE PUEDE INTERESAR
Invertirán $1.167 millones en obras eléctricas en Carmen de Patagones
LE PUEDE INTERESAR
El dólar se pica más: cerca del “techo”, cerró a $1.380
Caputo también lanzó una advertencia a los comerciantes e industriales que pretendan aprovechar la volatilidad para remarcar precios, al señalar que “si empiezan a remarcar por la suba del tipo de cambio, van a vender menos, como ya sucedió”.
“Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación y siempre vamos a estar focalizados en que no sobre un peso y en que la oferta y la demanda este lo más equilibrada posible”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
El ministro dijo que “si se generara una distorsión, que podría ser producida por la demanda de dinero, el Banco Central tiene las herramientas para absorber los pesos que sean necesarios para equilibrar nuevamente esto. Entonces, aun si subiera el tipo de cambio, no se reflejaría en precios. Como estuvo pasando en el último tiempo”.
Por otra parte, Caputo insistió en que el tipo de cambio flota y dijo que el Banco Central interviene en el techo o en el piso de la banda. "No hay otra intervención", aclaró. "Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar. Es libre: al que le parezca barato comprara, y al que le parezca caro venderá, pero no sé por qué se enojan con nosotros", dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí