
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Tragedia en La Plata: un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 2
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Antes de la cumbre, Trump asegura que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Hoy, 14 de agosto, la ciudad de Quilmes conmemora 359 años de historia, un legado que combina la lucha de un pueblo originario, su papel en momentos cruciales de la historia argentina y una profunda transformación industrial.
La heroica travesía de los Kilmes
El origen de la ciudad es la historia del pueblo Kilmes, un grupo originario que opuso una feroz resistencia a la conquista española en los Valles Calchaquíes, en la actual provincia de Tucumán. Tras una batalla que se extendió por casi 130 años, los sobrevivientes fueron obligados a un traslado forzoso y extenuante de más de 1.000 kilómetros. En 1666, los pocos que sobrevivieron al viaje llegaron a la ribera del Río de la Plata y fundaron la Reducción de la Santa Cruz de los Kilmes, el primer asentamiento al sur del Riachuelo.
El 14 de agosto de 1812, un hito histórico le dio a la ciudad el estatus de pueblo libre. En esa fecha, el Primer Triunvirato dictó un decreto que extinguió la reducción y otorgó a los habitantes la igualdad de derechos con los demás ciudadanos. Este evento es el que se conmemora como el aniversario de la ciudad, marcando el fin de la reducción y el inicio de un nuevo capítulo.
Un rol clave en las Invasiones Inglesas
La geografía costera de Quilmes la convirtió en un escenario de vital importancia durante las Invasiones Inglesas. En la primera invasión de 1806, las tropas británicas, al mando del general William Carr Beresford, desembarcaron en la costa quilmeña. A pesar de los esfuerzos de las milicias locales por oponer resistencia, el ejército invasor avanzó desde la ciudad hasta tomar control de Buenos Aires.
De pueblo libre a centro industrial
Tras obtener su libertad, la ciudad de Quilmes experimentó un crecimiento constante. Aunque en 1880 fue candidata para convertirse en la capital de la provincia de Buenos Aires —un honor que finalmente recayó en La Plata—, su desarrollo continuó. En 1888, un evento clave marcó su destino económico: el empresario alemán Otto Bemberg fundó la Cervecería y Maltería Quilmes. Esta fábrica se convirtió en el motor del desarrollo industrial de la zona, atrayendo a numerosos inmigrantes y sellando la identidad de la ciudad a nivel nacional e internacional.
La ciudad de Quilmes, que hoy es la cabecera de un partido que incluye a las localidades de Bernal, Don Bosco, Ezpeleta, San Francisco Solano y Villa La Florida, se ha convertido en el tercer partido más poblado del conurbano bonaerense. Su historia está marcada por la memoria de sus primeros habitantes, la lucha por los derechos y el crecimiento constante que la ha transformado en una ciudad pujante y diversa.
En este nuevo aniversario, Quilmes celebra su identidad, su cultura y las tradiciones que se han forjado a lo largo de 359 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí