
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en la Plata cometido en un robo
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en la Plata cometido en un robo
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
“El escándalo del año”: quién es el nuevo novio de Eva Anderson que hará explotar todo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Zalazar y es una variante menos
VIDEO. Peligro en dos ruedas: trágicas muertes agravan el drama vial
¿De cuánto fue la inflación de agosto? El Indec revela el dato clave de la economía
Promesas de inversión dejaron a una mujer de La Plata sin sus ahorros
Se encienden las alarmas en el cordón frutihortícola por una chinche invasora
Escepticismo de los gobernadores ante el llamado del Ejecutivo
Con Karina y Pareja, arrancó una reforzada mesa política bonaerense
Sin cambio de rumbo, el Gobierno optó por mostrarse más unido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se manifiesta sobre todo en los perros. La reacción es provocada por el polen y otros alérgenos. El síntoma principal es la picazón
Los veterinarios recomiendan identificar la causa / Demian Alday
Con la llegada de la primavera, no solo las personas se ven afectadas por el polen y otros alérgenos: las mascotas también pueden sufrir sus consecuencias. El principal signo de alerta es la picazón, ya que perros y gatos comienzan a rascarse de manera constante, lo que indica la necesidad de llevarlos al veterinario para determinar la causa.
Por eso, los profesionales aconsejan a los dueños observar a las mascotas durante esta época del año, ya que un control a tiempo no solo permite aliviar las molestias del animal, sino también brindarle una mejor calidad de vida y evitar complicaciones mayores.
“Las alergias son una reacción del sistema inmunitario a una sustancia determinada con la que se toma contacto. En los perros, especialmente, y al igual que en las personas, durante el cambio de estación es común que aparezcan síntomas como estornudos o picazón”, explicó Osvaldo Rinaldi, presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires.
Pueden afectar a los perros de distinta forma y, según la causa que las origine se manifiestan con diversos síntomas. “Los casos más comunes suelen estar relacionados con los problemas de piel. La señal característica es el prurito o la picazón, que suele ser el principal motivo por el cual los dueños consultan”, indicó el profesional.
Además del picor en la piel -que puede causar caída del pelo, enrojecimiento e irritación-, las alergias en perros pueden provocar inflamación entre las almohadillas -lo que lleva al perro a morderse o lamerse las patas - , estornudos, tos, secreción nasal, problemas digestivos o erupciones cutáneas.
En relación a cómo los dueños notan que su mascota presenta algún problema, Rinaldi sostuvo que “el perro comienza a rascarse, a presentar lesiones en la piel y empieza a tener mal olor. Además, se le pone la trompa y las orejas de color rosa intenso”.
LE PUEDE INTERESAR
Construirán un cuarto carril en la Autopista
LE PUEDE INTERESAR
Actividades: función de cine adaptada y capacitación
La reacción alérgica es provocada por sustancias, denominadas alérgenos como partículas de polvo, el polen, los ácaros, las plantas, el pasto, entre otras.
También es muy común la alergia a las pulgas, que se produce por la reacción del perro a la saliva de estos insectos en la piel.
Otra posibilidad son las alergias digestivas, que generalmente se originan en la alimentación. “Muchas veces con el alimento balanceado, ya que varían en la materia prima que se utiliza para su composición. Esto puede provocar una reacción alérgica”, explicó el veterinario.
Por eso la importancia del diagnóstico. “Ante los síntomas mencionados hay que investigar por dónde viene el problema, para saber si se trata de una alergia u otra cosa”, advirtió Rinaldi.
En el caso de tratarse de una alergia se indica el tratamiento adecuado, para mejorar la calidad de vida de la mascota.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí