Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Indec exhibió números de julio y ambos sectores mostraron una merma en cuanto a junio: la construcción con cifras bajas históricas, similares a los de pandemia, y la industria, con sectores en estado de recesión
En la ciudad prevén un escenario de alerta e incertidumbre en los próximos meses / web
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) informó que tanto la industria como la construcción mostraron una retracción en julio acorde al mes anterior. Además, la industria también percibió un descenso en términos interanuales y, aunque mostró una leve mejora, la construcción continúa en níveles bajos históricos.
Vayamos a los números: el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac), una clasificación que expresa la variación del sector, exhibió una contracción del 1,8 por ciento en el séptimo mes del año respecto de junio, y una leve mejora en términos interanuales. Ojo, fue un año con valores muy bajos, lo que refiere a una relentización o hasta enfriamiento en la mejora de la construcción.
En tanto, según el Índice de producción industrial manufacturero, el sector cayó en julio 1,1 por ciento en valores interanuales y 2,3 por ciento respecto a junio del corriente año.
¿Los factores? En ambos sectores señalan a la tensión cambiaria, la incertidumbre electoral, la detención de la obra pública nacional y la depresión en el consumo como los principales factores.
Fernando Magno, vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, expresó en diálogo con EL DIA: “Estamos en uno de los puntos más bajos de la historia en la industria de la construcción. Estamos en valores de pandemia, cifras anómalas muy bajas”.
En julio, el índice de Apymeco -precio de la construcción del metro cuadrado- expresó una variación del 3,2 por ciento. Pero, según el dirigente Magno, el índice de agosto evidenciará una desaceleración y exhibirá una diferencia entre el valor del dólar y el costo nominal. Esto, básicamente, expresa una fluctuación del dólar queafecta de manera directa al sector.
LE PUEDE INTERESAR
Súper Cartonazo: pozo de $ 2.000.000 y expectativa por el auto
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Crece el reclamo de vecinos por los ruidos de motos
“Entre los principales factores, podemos señalar a la desaparición de la obra pública a nivel nacional. Y la realidad es que construcción privada no alcanza para soportar esos costos”, indicó Magno.
En tanto, la situación en la Ciudad es diferente al resto de país. “En la Región hay particularidades y especificidades. Recibimos la ayuda de la provincia de Buenos Aires, que adoptó obras que frenó Nación. Eso generó actividad”, advirtió Magno y explicó: “La actividad laboral de carácter público, como las obras en plazas, escuelas, renovación de edificios. entre otras- alivió al sector”.
“La labor del Ministerio de Infraestructura, de la Comuna y de la Universidad Nacional, siguen generando actividad. Igualmente, la actividad sigue por debajo de la media”, cerró.
Según el informe del Índice de producción industrial manufacturero, el rubro “Textiles, prendas de vestir, curo y calzado” (-10,5), “Automotores y otros equipos de transporte” (-6,3) y “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-6,2), fueron los rubros con mayor retracción en julio 2025 en términos interanuales.
En este sentido, Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, señaló: “La industria tiene una hetoregeneidad de sectores: hay sectores que están traccionando y otros que no han logrado ponerse en marcha, que están en un período de amesetamiento”. Además, detalló: “Sectores como materiales de la construcción, textil y calzado, atraviesan un fuerte estado de recesión”.
Según la dirigente, uno de los problemas radica en las condiciones que tiene el mercado nacional para competir con las importaciones.
Asimismo, Ctibor detalló: “Si bien ha bajado la inflación, no existen mecanismos que incentiven al desarrollo. Créditos no hay y las tasas y la especulación, altas. Entonces, para el desarrollador e inversionista no es un buen escenario”.
En cuanto a la detención de la obra pública nacional, la dirigente aseguró que “no hay decisiones para poner en marcha el motor de la construcción” y que el sector está en “alerta. Las plantas de todo el sector estuvieron con todas las líneas de producción paradas durante mucho tiempo”, indicó.
Finalmente, analizó: “Somos una industria que movemos una cadena de valor muy grande. Cuando un ladrillo sale de una planta, genera trabajo a mucha gente. Si yo tengo los ladrillos en la planta, ¿cuanta gente no trabaja?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí